

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, ha señalado este lunes que, en el marco de la negociación presupuestaria, va a exigir al PSOE una “tasa Trump” para que las grandes tecnológicas paguen impuestos.
Durante su intervención en el evento MetaFuturo, Díaz ha evitado concretar detalles de ese impuesto que hará que las grandes tecnológicas “bajen de la nube y pasen por Hacienda”.
“Es una burla lo que hacen”, ha añadido la vicepresidenta, que ha emplazado a los detalles de este impuesto a la propuesta que Sumar haga al PSOE para la negociación de los próximos presupuestos generales del Estado.
Yolanda Díaz: “Guerra fría tecnológica entre EE.UU. y China”
El presidente de Estados Unidos ha puesto el Estado al servicio de cinco grandes tecnológicas, ha añadido la vicepresidenta, que califica la situación actual de “guerra fría tecnológica entre EE.UU. y China”.
“Quien gane esta batalla dominará el mundo”, ha añadido Díaz. “Trump no es tonto, no lo es (…) hace lo que hace para los intereses de sus tecnológicas”, concluyó.

Yolanda Díaz, en contra del modelo de Inteligencia artificial de Amazon
La vicepresidenta denunció el pasado martes en Los Ángeles el modelo empresarial de Amazon, que emplea la inteligencia artificial (IA) “para un modelo que es puramente extractivo a través de los datos y una vigilancia que no es consentida”.
Díaz considera que Silicon Valley, epicentro de la innovación tecnológica ubicada en el estado de California (EE.UU.), ha vivido un “enorme retroceso” en lo que respecta a su origen, “en el que lo que pretendían era mejorar la productividad, utilizar la inteligencia artificial para vivir mejor”.

El pedido de Díaz a la UE: desarrollo de una IA transparente
Junto a la Administración estadounidense presidida por Donald Trump, Silicon Valley busca ahora “la desregulación en el mundo a favor de las big tech (gigantes tecnológicos) norteamericanas, cosa que no lo vamos a consentir ni en mi país ni en Europa”, aseveró Díaz en el marco de una visita al estado de California para impulsar nuevas formas de trabajo en la era de la IA.
“El uso de la inteligencia artificial norteamericana y de la producción tech norteamericana lo que está haciendo es establecer puras razones desiguales en términos de competencia con las empresas españolas y con las empresas europeas. Por tanto, claro que no lo vamos a permitir”, sentenció.
Por otro lado, Díaz ha pedido este lunes a la Unión Europea que regule los algoritmos y la IA y “no se ponga al servicio de Trump”.
Ha abogado por que Europa desarrolle una IA transparente y en código abierto. “Europa debe hacerlo”, ha reclamado.




