

Eusebio Poncela, el reconocido actor que formó parte de la "movida madrileña" en la década del 80, ha fallecido. La noticia fue informada por la Academia de Cine a través de sus redes sociales.
Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945, se crió en el barrio de Vallecas, lugar donde vivió durante el apogeo de la dictadura franquista. Después de finalizar sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), inició su trayectoria teatral a mediados de los años sesenta con la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca.
Inicia su carrera en el cine en la antología de terror Pastel de sangre (1971), pero no es hasta ocho años después que obtiene su primer rol icónico como protagonista de Arrebato (1979) de Iván Zulueta. Luego le seguirán trabajos con directores de la talla de Carlos Saura, Pedro Almodóvar o Pilar Miró.

Poncela también se convierte en una cara reconocible en los televisores españoles, protagonizando series como "Las aventuras de Pepe Carvalho" (1986), "Viento del pueblo: Miguel Hernández" (2002) o recientemente en "Merlí: Sapere Aude" (2021).
A finales de la década del 80, y para combatir su adicción a la heroína, se muda a la Argentina, donde se dedica a recorrer el país y a consolidar su carrera como pintor. Allí también tiene algunos roles icónicos, como en el vídeo de la canción "Matador" de Los Fabulosos Cadillacs o interpretando al Diablo, en una publicidad para el Renault Clio.
En su carrera, Poncela interpretó numerosos roles en teatro, cine y televisión. También se ha destacado por su filo a la hora de las entrevistas, donde ha llegado a declarar que durante su vida profesional ha sido censurado "por maricón, por pobre, por artista, por yonqui".
Cuáles son las películas más conocidas con Eusebio Poncela y dónde verlas
Arrebato (1979)

Una película de culto dirigida por Iván Zulueta que marcó un antes y un después en la carrera de Poncela. Interpreta a José Sirgado, un cineasta adicto a la heroína, en una trama hipnótica y experimental que ha alcanzado estatus de clásico de la Movida Madrileña.
Se puede ver por Filmin o en el canal FlixOlé de Amazon Prime Video.
Martín (Hache) (1997)

Trabajo destacado bajo la dirección de Adolfo Aristarain, donde Poncela interpreta a Dante. Esta película le valió reconocimiento internacional-obtuvo el Premio Sant Jordi al mejor actor español y un Premio Cóndor de Plata por su actuación
Está disponible para ver en el canal FlixOlé de Amazon Prime Video.
La ley del deseo (1987)

Dirigida por Pedro Almodóvar, cuenta con una actuación icónica de Poncela como Pablo Quintero, un director de cine homosexual en una narrativa intensa y transgresora. Es una de las obras más emblemáticas del cine queer español.
Se puede ver como parte del catálogo de Movistar+.
Intacto (2001)

Un thriller psicológico dirigido por Juan Carlos Fresnadillo, en el que Poncela comparte pantalla con Max von Sydow. Su interpretación le valió la nominación al Premio Goya como Mejor Actor Protagonista.
Está disponible para ver en Amazon Prime Video.




