

En esta noticia
La piratería de libros electrónicos es muy común en este último tiempo, las fuerzas del orden comenzaron a cerrar los sitios web que distribuyen los títulos "robados". Hace semanas nada más, Z-Library, la biblioteca "pirata" en línea más grande del mundo fue cerrada.
Y a mediados de este año, la misma suerte sufrió el sitio web mexicano La Pirateca, la cara visible de un colectivo del país azteca dedicado a digitalizar libros para luego ponerlos en línea. Esta tarea es parte de una posición política que está en contra de la regulación excesiva de los derechos de autor.
Desde el gobierno mexicano no solo lograron el bloqueo del sitio web sino que, además, suspendieron la cuenta de Twitter del colectivo. Además, en la red social Facebook fueron borradas sus publicaciones más antiguas, y no se les permitió crear nuevos posteos.
Pirateca.com es un sitio web que desde 2019 brinda libre acceso a más de 279 títulos en español bajo la consigna "Los libros no se roban ¡se expropian!", de acuerdo a lo que reporta Global Voices, que agrega que quienes administran la web son personas anónimas, para no poner en riesgo sus libertades personales.
La web está inaccesible desde los operadores más grandes de México, como Telmex y Megacable -que recibieron un oficio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)-, pero al momento puede accederse a ella desde el extranjero.
De acuerdo a Global Voices, la legislación mexicana en materia de derechos de autor fue modificada en 2020, cuando se introdujo un procedimiento administrativo que permite solicitar a los operadores de telecomunicaciones que bloquen el acceso a sitios web provisionalmente, sin la necesidad de contar con una resolución judicial sobre el caso. En este caso, el proceso se inició por una denuncia anónima. Desde La Pirateca estiman que este es el primer caso de muchos que se van a iniciar en un futuro cercano.

Qué dice la ley española sobre la piratería de libros
Según la Real Academia Española, piratear es "aprovecharse del trabajo o de las obras de otros, especialmente copiando programas informáticos u obras de literatura o de música sin estar autorizado legalmente para hacerlo".
Entonces, piratear es un acto ilícito que consiste en hacerse de un producto de pago, audiovisual u otro, sin pagar y por sobre la Ley de Propiedad Intelectual.
Será delito cuando quienes realice copias ilegales de material audiovisual los venda de manera física, o los aloje en una página web -o los distribuya a través de un canal de Telegram- y obtenga ganancias de ello (incluso si solo es de publicidad) sin autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual.
El Código Penal español tipifica en sus artículos 271 y 272 los delitos relativos a la propiedad intelectual, donde además se especifican los diferentes delitos y las penas que conllevan, que pueden ir de seis meses a dos años. Además, hay multas pecuniarias que pueden ir hasta los varios miles de euros, como ocurrió con el sitio Exvagos -un foro muy popular en España para compartir y descargar todo tipo de contenido: series, películas, juegos, música, libros, imágenes, etcétera-: sufrió una sanción de 400.000 euros a la web por infracción muy grave contra la Ley de Propiedad Intelectual.
Por otro lado, los usuarios que consuman estos productos pueden recibir una multa económica. Pero, en este caso, en ningún caso superó algunos cientos de euros.
Las alternativas 100% legales a La Pirateca
La Pirateca no es ni mucho menos la única biblioteca en la sombra que existe en internet, pero hay muchas opciones 100% legales de libros electrónicos gratuitos.
Puedes consultar algunas copias digitales de libros de bibliotecas públicas en sitios como Open Library y OverDrive. Por su parte, el Proyecto Gutenberg está especializado en libros electrónicos de dominio público, así como Biblioteca Digital Hispánica.


