En esta noticia

Luego de implementarse la rebaja del IVA en alimentos básicos y la prohibición de subir márgenes de beneficios que aprobó el Gobierno, una gran proporción de los consumidores ha considerado que las medidas son "ineficaces".

Así lo han expresado en una encuesta realizada por Facua Consumidores en Acción, ocho de cada 10 personas, es decir un 83% del universo consultado.

Rebaja del IVA: qué dice la encuesta de Facua

Facua ha denunciado subidas en los precios. (Foto: archivo).
Facua ha denunciado subidas en los precios. (Foto: archivo).

Según el sondeo en el que han participado 3252 consumidores de toda España, solo el 11,5 % de los participantes considera que la medida ha beneficiado a su economía, el 9,8% cree que lo ha hecho "levemente" y un 1,7 % entiende que se ha visto beneficiada "mucho".

Facua ha denunciado, en este sentido, la "pasividad" del Gobierno ante las subidas de precios en la mayoría de los alimentos alcanzados por la rebaja del IVA. Ya que, según el real decreto ley por el que se aprobó la medida no pueden ser objeto de aumentos en los márgenes de beneficio.

La asociación ha recordado que ha reclamado al Ministerio de Consumo la apertura de una investigación por la que se requiera a las principales cadenas de distribución información sobre los motivos de las subidas de numerosos alimentos y, en caso de no acreditar la ausencia de incrementos en sus márgenes, les abra expedientes sancionadores.

Un análisis realizado por Facua sobre la evolución de los precios entre enero de 2023 y enero de 2024 constata numerosos casos de incrementos en los supermercados superiores a los que se han producido en origen.

En la encuesta también se consolida la fijación de precios máximos en los alimentos básicos como la opción más reclamada por los consumidores para hacer frente a los altos precios en estos productos. El 47,5% de los encuestados eligen la opción de la fijación de topes a los precios.

Qué piensan los consumidores españoles sobre la rebaja del IVA. (Foto: archivo).
Qué piensan los consumidores españoles sobre la rebaja del IVA. (Foto: archivo).

En este sentido, Facua ha recordado que la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, de 1996, permite al Gobierno aplicar precios máximos a los alimentos básicos para evitar la especulación y el perjuicio a los consumidores