En esta noticia

La reciente reforma de la Ley de Alquileres en España trajo modificaciones que impactan de lleno en los inquilinos. Una de las medidas más polémicas es la imposición de multas a inquilinos que no estén empadronados en la ciudad donde realmente viven.

Síguenos y léenos en Google Discover

El empadronamiento es un trámite obligatorio que permite registrar a los residentes en un municipio. Sin embargo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) aclara que quienes incumplan esta obligación se exponen a sanciones económicas.

En función del número de habitantes del municipio, las multas pueden alcanzar los 150 euros, una cifra que ha despertado quejas entre los arrendatarios y asociaciones de vivienda.

Palo directo a los inquilinos | El Gobierno los sancionará con multas de hasta 150 euros para quienes no estén empadronados en la ciudad donde viven. Fuente: Archivo
Palo directo a los inquilinos | El Gobierno los sancionará con multas de hasta 150 euros para quienes no estén empadronados en la ciudad donde viven. Fuente: Archivo

Multas a inquilinos por no estar empadronados: cuánto se pagará según el municipio

Es habitual que algunos inquilinos mantengan su empadronamiento en su lugar de origen, pese a vivir en otra ciudad. Esto ocurre con frecuencia entre estudiantes o trabajadores temporales que planean regresar una vez finalizado su proyecto.

Sin embargo, las autoridades remarcan que el empadronamiento en la localidad de residencia es obligatorio. Si una persona vive en varios lugares durante el año, debe registrarse en aquel donde pase la mayor parte del tiempo.

El importe de la multa a inquilinos depende del tamaño del municipio:

  • En ciudades con más de 500.000 habitantes, la sanción puede llegar a 150 euros.

  • En municipios de entre 100.000 y 500.000 habitantes, las multas oscilan entre 60 y 90 euros.

  • En localidades pequeñas, con menos de 20.000 habitantes, la multa es simbólica: apenas 3 euros.

"No estar empadronado correctamente puede conllevar sanciones económicas de hasta 150 euros", señala el texto del BOE, que busca garantizar un control más riguroso de la población residente.

Qué dice la ley: el artículo 59 del Real Decreto de 1986

El artículo 59 del Real Decreto 1690/1986, que regula el padrón municipal, establece que también se sancionará cualquier "falsedad u omisión de datos en el empadronamiento".

Esto significa que no solo se multa a quienes no figuran en el padrón, sino también a quienes aporten información incorrecta, como domicilios falsos o datos desactualizados.

El objetivo de esta medida es reflejar con precisión la población real de cada municipio, un dato clave para la asignación de recursos públicos, servicios sociales y planificación urbana.

Según fuentes del Ministerio de Vivienda, esta disposición "busca asegurar la transparencia del sistema y evitar el uso indebido del padrón municipal".

Ley de Alquileres: consecuencias de no empadronarse correctamente

No inscribirse en el padrón de la localidad de residencia tiene consecuencias que van más allá de la multa a inquilinos. El empadronamiento es esencial para acceder a servicios públicos y realizar trámites administrativos.

Entre los principales efectos de no estar empadronado destacan:

  • Acceso limitado a servicios públicos: el empadronamiento es necesario para recibir atención sanitaria y acceder a prestaciones sociales.

  • Dificultades en la escolarización: para matricular a un menor, es obligatorio acreditar el empadronamiento en la ciudad donde viva.

  • Restricciones administrativas: trámites como la renovación del DNI, la solicitud de ayudas o la inscripción en programas municipales exigen estar correctamente registrado.

  • Posibles inspecciones: las autoridades locales pueden realizar verificaciones para comprobar la veracidad de los datos aportados.

Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que también garantiza el acceso pleno a derechos y beneficios ciudadanos.

Empadronarse, una obligación con beneficios directos

El empadronamiento permite que cada municipio conozca con precisión su población real. Esto repercute en la distribución de fondos públicos, la mejora de los servicios sanitarios, educativos y sociales, y la representación en órganos locales.

Desde el Gobierno se insiste en que la multa a inquilinos no busca recaudar, sino fomentar la regularización administrativa. "La reforma de la Ley de Alquileres busca garantizar un control más preciso de la población", detalla el comunicado oficial.

Por eso, las autoridades locales recomiendan realizar el trámite cuanto antes. Solo se necesita presentar el contrato de alquiler o una autorización del propietario, junto con el documento de identidad. El proceso es gratuito y puede completarse en los ayuntamientos o de forma telemática.

Cumplir con esta obligación legal evita sanciones y simplifica el acceso a los servicios públicos. Además, ayuda a mantener actualizado el registro poblacional, una herramienta clave para el diseño de políticas sociales.

Palo directo a los inquilinos | El Gobierno los sancionará con multas de hasta 150 euros para quienes no estén empadronados en la ciudad donde viven. Fuente: Archivo
Palo directo a los inquilinos | El Gobierno los sancionará con multas de hasta 150 euros para quienes no estén empadronados en la ciudad donde viven. Fuente: Archivo