En esta noticia

Un año más, los pensionistas españoles miran con atención el dato de inflación que marcará el aumento de sus prestaciones. Según confirmó el Gobierno, la subida de pensiones 2026 estará determinada por la inflación media entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Aunque el dato definitivo se conocerá en diciembre, las estimaciones apuntan a un incremento en torno al 2,6%.

Los datos de septiembre ya ofrecen una pista clara: la inflación anual se mantiene cerca del 2,6%, lo que servirá como referencia para la revalorización automática.

Confirmado por el Gobierno: así quedarían las pensiones y jubilaciones mínimas en 2026 con los aumentos calculados. Fuente: Archivo
Confirmado por el Gobierno: así quedarían las pensiones y jubilaciones mínimas en 2026 con los aumentos calculados. Fuente: Archivo

En consecuencia, las pensiones contributivas crecerían un 2,6%, mientras que las máximas podrían aumentar algo más, por encima del 2,7%, según el mecanismo adicional previsto en la última reforma del sistema.

Las pensiones mínimas y no contributivas subirán más del IPC

Las pensiones mínimas, no contributivas y las de viudedad con cargas familiares volverán a subir por encima del IPC. El objetivo, según el Ministerio de Inclusión, es que "en 2027 estas prestaciones se acerquen a los umbrales de pobreza definidos por la Unión Europea".

Este incremento responde al compromiso de mejorar la situación de los hogares vulnerables. En 2025, las pensiones no contributivas aumentaron un 6,9%, lo que benefició a más de 12 millones de personas. Si se confirman las previsiones actuales, la subida de pensiones 2026 permitirá mantener el poder adquisitivo de los jubilados y avanzar en la reducción de la brecha de género.

Desde La Moncloa explicaron que "la subida tiene un efecto directo en la reducción de la brecha de género, uno de los objetivos irrenunciables del Gobierno". Además, continuará el complemento a mínimos, una ayuda que garantiza ingresos a quienes no alcanzan la pensión mínima, que en 2025 cobraban más de 2,12 millones de personas.

Nueva etapa del sistema de pensiones: más opciones de cálculo y edad de jubilación

A partir de 2026, el sistema afrontará una nueva etapa marcada por cambios estructurales. Entrará en vigor un sistema dual de cálculo, que permitirá a los futuros jubilados elegir de forma automática la fórmula más favorable para determinar su base reguladora.

Además, la edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y 10 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, manteniéndose en 65 años para quienes sí cumplan ese requisito. Estas modificaciones implicarán un mayor esfuerzo presupuestario, ya que el aumento de las prestaciones supondrá un gasto adicional estimado en más de 6000 millones de euros.

El Banco de España y la Seguridad Social estiman que la pensión media del sistema alcanzó los 1314 euros mensuales en agosto de 2025, mientras que la de jubilación contributiva fue de 1508,7 euros y la de viudedad llegó a 936,3 euros. Con la subida prevista, ambas prestaciones podrían superar los 1545 euros y 960 euros respectivamente en 2026.

Cómo solicitar el nuevo complemento de pensiones 2026

El Gobierno introducirá un nuevo complemento de pensiones destinado a las rentas bajas, especialmente a los pensionistas que viven solos o en hogares vulnerables.

  • Ser titular de una pensión contributiva mínima o no contributiva.
  • Tener ingresos inferiores a 7905,80 euros anuales.
  • Residir legalmente en España durante 10 años (jubilación) o 5 años (invalidez).
  • Tener 65 años o más para jubilación, o entre 18 y 65 años si se trata de invalidez.

Dónde tramitarlo

El complemento podrá solicitarse en las Comunidades Autónomas o en las Direcciones Provinciales del IMSERSO (Ceuta y Melilla). También podrá gestionarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, mediante certificado digital o Cl@ve.

Según el Ministerio de Inclusión, esta medida busca "garantizar que ningún pensionista quede por debajo del umbral de pobreza en los próximos años".

Confirmado por el Gobierno: así quedarían las pensiones y jubilaciones mínimas en 2026 con los aumentos calculados. Fuente: Archivo
Confirmado por el Gobierno: así quedarían las pensiones y jubilaciones mínimas en 2026 con los aumentos calculados. Fuente: ArchivoFuente: ShutterstockLightField Studios

¿Qué esperar de la subida de pensiones 2026?

La subida de pensiones 2026 garantiza que los jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Los expertos prevén un aumento medio del 2,6% en las prestaciones contributivas, y algo superior en las mínimas y no contributivas.

Este ajuste permitirá que, para 2027, España se acerque a los estándares europeos en materia de protección social. Además, el nuevo complemento consolidará el compromiso del Gobierno de apoyar a los pensionistas con menores ingresos y reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.