En esta noticia

Las hipotecas se han vuelto más caras. Concretamente, el tipo de interés medio al que los bancos concedieron este tipo de créditos en España volvió a subir en mayo y rozó el 4%, tras situarse en el 3,967%, el nivel más alto desde febrero de 2009, y ya por encima de la media de la zona euro.

Así lo confirmó la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En el promedio de mayo, el euríbor a 12 meses, el principal indicador de las hipotecas a tipo variable en España, se situó en el 3,862%, frente al 3,77 % del mes anterior.

Las hipotecas en España rozan el 4% por primera vez desde 2009 y ya son más caras que en Europa. (Imagen: Pixabay)
Las hipotecas en España rozan el 4% por primera vez desde 2009 y ya son más caras que en Europa. (Imagen: Pixabay)

Las hipotecas en España rozan el 4% por primera vez desde 2009

El tipo medio de las hipotecaspasó del 3,683% de abril de este año al 3,967% en mayo, con lo que suma quince meses consecutivos de subidas ante el alza de los tipos de interés en Europa para hacer frente a la inflación y el repunte del euríbor. Hace un año el tipo medio era del 1,624 %.

En el caso de la zona del euro, el tipo medio de las hipotecas fue del 3,81% en mayo, esta vez por debajo del aplicado por las entidades españolas e igualmente superior al 1,72% de hace un año.

El euríbor supera el 4% en tasa diaria

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha alcanzado una tasa diaria del 4,020%, y supera por primera vez este nivel desde el 26 de noviembre de 2008.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, tras alcanzar esta tasa diaria, la media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, alcanza en junio el 3,929%.

El euríbor cerró mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ralentizó su escalada respecto a meses previos, volvió a encarecer las cuotas de estos créditos.

Fuente: EFE