

Compartir la vida con alguien implica también compartir decisiones financieras. Por ello, una cuenta bancaria conjunta puede ser una herramienta eficaz para parejas que buscan simplificar la gestión de sus finanzas, controlar gastos y alcanzar metas comunes. Sin embargo, antes de dar este paso, es fundamental comprender su funcionamiento, ventajas y posibles implicaciones legales.
Una cuenta conjunta es una cuenta bancaria compartida por dos o más personas, donde todos los titulares tienen acceso a los fondos y pueden realizar operaciones según el tipo de cotitularidad acordado. Este tipo de cuenta es común entre parejas, familiares o socios comerciales que desean administrar sus finanzas de manera colaborativa.

Existen diferentes modalidades de cuentas conjuntas, cada una con sus propias características:
- Cotitularidad solidaria, donde todos los titulares pueden operar de forma individual, sin necesidad de autorización de los demás.
- Cotitularidad mancomunada, que requiere de la autorización y consentimiento de todos los titulares para realizar operaciones.
- Cotitularidad subordinada, donde los titulares tienen diferentes niveles de acceso y decisión sobre la cuenta, estableciendo jerarquías en la gestión de los fondos.
Cómo abrir una cuenta conjunta
Tal como explica BBVA en su página web, para abrir una cuenta conjunta de manera online, el primer paso consiste en decidir el número de titulares que la manejarán. "Si aún no eres cliente, lo primero que debes hacer es hacerte cliente y contratar alguna de las cuentas que BBVA ofrece", señala la entidad.
Si ya eres clientes y quieres abrir una cuenta para dos titulares, o añadir un titular a una de la que ya eres titular, el proceso es más sencillo. Puedes realizarlo desde la app:
- Entra a tu Área privada en la App BBVA.
- Introduce tus claves de acceso.
- En Posición Global, pulsa en el + y accede a "Quiero contratar".
- Entre todos los productos, selecciona "Cuentas", lo que te permitirá ver todas las opciones que BBVA tiene para ti.
- Haz clic en "Más información" si deseas conocer más detalles sobre la cuenta para 2 titulares o, si ya lo tienes claro, pincha en "Contratar" y accede directamente al proceso de contratación.
- Revisa las condiciones y pulsa "Sí" en el caso de que desees añadir un segundo titular. Tienes dos posibilidades:
- Si este segundo titular también lo fuera en alguna tus otras cuentas, selecciónala para poder elegirle.
- Si no lo es, selecciona la opción "Cliente no está entre mis cuentas" e introduce el tipo y número de documento, su nombre y sus dos apellidos.
- Descarga, lee y revisa la documentación. Si estás conforme, marca la casilla "He leído y acepto la documentación".
- Firma con tu clave de acceso.
- En ese momento, se genera una tarea para la firma del segundo titular (con 5 días de validez), sin la cual la cuenta no estará contratada ni en vigor.
La principal ventaja de compartir una cuenta bancaria es la simplificación de la administración del dinero, pues, al tener una cuenta conjunta, se eliminan la necesidad de transferencias frecuentes entre cuentas individuales y se facilita el manejo de ingresos y gastos comunes.

Qué pasa si uno de los titulares retira todo el dinero
Si uno de los cotitulares de una cuenta conjunta decide retirar todo el dinero o una parte del mismo sin ser su legítimo propietario, podría incurrir en un delito de apropiación indebida, el cual está tipificado en el artículo 253 del Código Penal español. Este tipo de infracción se castiga con penas de prisión que van desde seis meses hasta tres años.
La responsabilidad penal y civil derivada de estos actos puede tener consecuencias significativas, tanto legales como económicas, para el infractor. Por ello, antes de realizar cualquier operación en una cuenta conjunta, especialmente en situaciones de herencia o separación, es recomendable consultar con un asesor legal.


