

Ahora que los vientos se calmaron, la familia fundadora de Grifols vuele a los órganos de gestión de la farmacéutica catalana especializada en hemoderivados. La compañía anunció este lunes, en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la creación de una Comisión de Estrategia que asesorará y asistirá al Consejo de Administración de la empresa.
Uno de los datos más relevantes de la comunicación enviada al órgano regulador es el regreso como vocales de Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu, quienes un año y medio atrás debieron dejar sus cargos ejecutivos en la empresa familiar como consecuencia de la crisis bursátil y de reputación que provocó la gestora bajista Gotham City con sus acusaciones de maquillaje de cuentas, allá por enero de 2024.
Quienes, además, fueron multados con 40.000 euros cada uno por la CNMV, en el marco de un paquete de multas por un importe de unos 1,4 millones a la farmacéutica, sus consejeros y exconsejeros, por la introducción de datos inexactos, no veraces o informaciones engañosas en sus informes financieros y de gestión.
Así, y con los nubarrones ya despejados, a Grifols Roura y Grifols Deu le acompañarán en la Comisión, que estará presidida por Anne-Catherine Berner, el abogado de extrema confianza de la familia, Tomás Dagá Gelabert e Íñigo Sánchez-Asiaín Mardones, como vocal. Mientras como secretaria no miembro se nombró a Núria Martín Barnés.

De acuerdo a la nota enviada a la CNMV, los miembros del consejo cuentan "con probada experiencia en estrategia, regulación y un profundo conocimiento del negocio del plasma a escala global".
Con todo, y más allá de la experiencia acreditada, en los casos de Grifols Roura y Grifols Deu, sin duda jugó un papel determinante la condición de ambos Grifols de accionistas de referencia de la farmacéutica con un 15,4% del accionariado.
Raimon y Víctor dieron los primeros pasos del movimiento que los llevó nuevamente al núcleo de decisión de Grifols, el pasado verano cuando decidieron fusionar sus dos family offices, Deria y Ralledor, con el objetivo de reforzar su posición en el accionariado.
El enorme peso de ambos accionistas en la empresa va más allá de sus posiciones en Deria y Ralledor, ya que Raimon y Víctor contralan a los vehículos de inversión Ponder Trade y Scranton, con un 7,08 y 8,6% respectivamente.
Así las cosas, el máximo órgano de gobierno de la empresa de hemoderivados decidió, en sus reuniones del 25 y 26 de septiembre de 2025, "crear una comisión de estrategia con un rol de asesoramiento y con el objetivo principal de asistir al consejo de administración y formularle propuestas sobre iniciativas y desarrollos estratégicos, con las competencias descritas en el reglamento de funcionamiento interno del consejo de administración de Grifols y en el propio reglamento de la comisión de estrategia".
Fundamentos de la creación de la comisión
En la nota enviada a la CNMV, Grifols alega que la nueva Comisión velará por que el Consejo mantenga una perspectiva a largo plazo, al tiempo que apoyará a la Dirección en su ejecución del Plan de Creación de Valor, presentado en el Capital Markets Day, "para supervisar que Grifols mantiene el exitoso crecimiento estratégico que vino experimentado en las últimas décadas".
La Comisión de Estrategia proporcionará un marco para definir las políticas estratégicas de Grifols, alineando la gestión con los intereses de creación de valor de muy largo plazo de los accionistas, al mismo tiempo que brinda a la Dirección la experiencia crítica necesaria para seguir avanzando en la industria del plasma.
Asimismo, sigue, la Comisión combinará la visión de los consejeros independientes con el enfoque a largo plazo, el profundo conocimiento del sector y la experiencia de la familia fundadora, aportando una perspectiva equilibrada que conjuga estabilidad, innovación y dirección estratégica.

"Las recomendaciones de mejores prácticas internacionales en buen gobierno reconocen el valor de las comisiones especializadas, como la creación de esta Comisión, para elevar la calidad del análisis estratégico del Consejo de Administración. Además, refuerza el cumplimiento con la Ley de Sociedades de Capital, la cual atribuye al Consejo la responsabilidad directa sobre la estrategia de la compañía", explica Grifols en el comunicado.
Por último, sostiene que el actual posicionamiento de liderazgo mundial de Grifols se debe a la visión a largo plazo constante, basada en la innovación, la estabilidad y el profundo conocimiento de la industria. "La Comisión de Estrategia nace con la vocación de dar continuidad a esta visión y consolidar un modelo de gobernanza riguroso y preparado para el futuro", concluye.
Mientras el Ibex 35 se mantiene prácticamente en plano, con un descenso de 0,02 puntos porcentuales a primera hora de la tarde, la acción de Grifols es la que más sube con un incremento de 2,08%, lo que lleva a una revalorización de la compañía en lo que va del año al 34,18%, consolidando de esa manera la confianza del mercado tras un 2024 caracterizado por el castigo de los títulos de la farmacéutica catalana.
Vale recordar, además, que Grifols confirmó la vuelta al dividendo, de 0,15 euros por acción, tras su cancelación hace cuatro años. "Esta decisión refleja el firme compromiso de Grifols con la retribución al accionista", afirmó en su presentación de resultados semestrales a finales de julio.





