En esta noticia

Por el aumento de precios que afectó a todas las áreas del consumo, el Banco Central Europeo decidió incrementar los tipos de interés. Esta medida beneficiosa para los ahorristas ha generado que en los últimos seis meses los depósitos a plazo fijo sean la mejor opción para resguardar el capital.

En base a la nueva normativa, los bancos que operan en España han incrementado el pago de intereses que ofrecen a sus clientes. Generalmente, las opciones más rentables son las prestaciones de firmas extranjeras.

Por esta razón, las personas que decidan ingresar sus ahorros en estas entidades bancarias deberán analizar los beneficios y desventajas que podrían llegar a tener cada banco.

Depósitos a plazo fijo: los beneficios y desventajas que tiene contratar un banco extranjero.
Depósitos a plazo fijo: los beneficios y desventajas que tiene contratar un banco extranjero.

Las ventajas de contratar un depósito en un banco extranjero

El principal beneficio que ofrecen muchosbancoseuropeos es un porcentaje alto de la Tasa de Interés Nominal (TIN). Estos retornos suelen ser más rentables que los que brindan las entidades españolas, que no llegan a superar el 2,32% al año.

Un ejemplo de ello es la rentabilidad que ofrece el Depósito Sinycon Plus de EBN, que es solo del 2,15% a doce meses y con un ingreso mínimo de 10.000 euros y un tope máximo de 400.000 euros.

En relación a los plazos de seis meses, el Depósito 2.0 que brinda Banco Mediolanum es el más atractivo, ya que cuenta con intereses del 2% de Tasa Nominal.

A diferencia de estos servicios, los bancos extranjeros ofrecen retornos de TAE que alcanzan al 3,39% en dos años y de un 3% anual, como es el caso del depósito a plazo fijo que ofrece la firma italiana Progetto. En los plazos de seis meses el pago pasa a un 2,5%, una opción mucho más rentable para los ahorristas, según el portal Finanzas.

Depósitos a plazo fijo: las ventajas y desventajas tiene contratar un banco extranjero.
Depósitos a plazo fijo: las ventajas y desventajas tiene contratar un banco extranjero.

Por otro lado, la entidad francesa Younited ofrece un 3,25% de TAE a dos años y el banco portugués Haitong paga a sus clientes un 2,85% en concepto de intereses a un año.

Otros de los beneficios que tiene contratar estas opciones extranjeras es que son accesibles, cuentan con licencia europea y están respaldadas por los bancos centrales de su país de origen por un máximo de 100.000 euros, como ofrecen los depósitos españoles.

Desventajas de contratar un banco extranjero

El principal inconveniente que podría tener contratar un banco de otro país es que si la entidad quiebra el cliente deberá realizar el reclamo por sus fondos en el idioma de origen de la empresa "con las dificultades y costes que eso podría llevar", explicó al medio citado la integrante de Kelisto Estefanía González.

Otro de los riesgos se relaciona a los fondos de la entidad. El socio fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, advirtió que "es muy importante ver la solidez financiera. No puedes comparar la solvencia de un BBVA o un Santander con la de un banco menor".

Como conclusión, los ahorristas deberán tener en cuenta todos los puntos detallados anteriormente para tomar la mejor decisión al momento de elegir y tener presente los posibles inconvenientes que podrían surgir.