

Las transacciones electrónicas se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, ya que no solo nos brindan comodidad y rapidez al efectuar pagos, sino que también acceso a una amplia gama de servicios y productos desde la comodidad de nuestros dispositivos.
Sin embargo, debido a su importancia, resulta clave entender algunas prácticas de seguridad para proteger nuestros datos y evitar posibles inconvenientes, como por ejemplo ingresar un importe erróneo.¿Qué ocurre en ese caso? ¿Se puede anular la transferencia? ¿El dinero se recupera?

Paso a paso, ¿cómo anular una transferencia bancaria?
Los expertos del comparador financiero HelpMyCash.com han subido un video a su cuenta de Instagram en el que explican cómo anular una transferencia bancaria.
1) En primer lugar debes abrir la app de tu banco y tratar de cancelar la transferencia desde allí.
2) Si no puedes, porque ya se ha ejecutado la transferencia, contáctate con el beneficiario y pídele amablemente que te devuelva el monto ingresado.
3) No obstante, también puede darse el caso de que le hayas enviado el dinero a una persona desconocida por un error en el número de cuenta. Si te encuentras en esta situación, prueba llamando a tu banco para que llamen al gestor de esa persona desconocida y así le pedirá permiso para retirar ese dinero de su cuenta.
4) Si el titular de la cuenta acepta, ¡enhorabuena! Su banco recuperará el dinero y lo reintegrará en tu cuenta.
5) En el caso de que el titular de la cuenta se niegue a devolverte el dinero, deberás presentar una denuncia por apropiación indebida.
- Este proceso puede ser más complicado y no siempre vale la pena, sobre todo si la cantidad es muy pequeña.
- Sin embargo, ten en cuenta que en España puedes ir a juicio sin necesidad de procurador ni abogado si la cantidad que reclamas es menor a 2000 euros.
Por otra parte, los expertos aconsejan hacer las transferencias bancarias por la noche porque, "si te equivocas de destinatario o de importe, tienes mucho más margen para cancelarlas".
Esto se debe a que existe una llamada "hora de corte" en la que los bancos ejecutan las transferencias. Este momento suele ser entre las 11 y las 20 hs.
"Por lo tanto, si haces una transferencia por la noche y te equivocas tienes bastantes horas para poder anularla. Pero cuidado, porque esto no se aplica a las transferencias firmadas de un banco a un mismo banco porque se hacen inmediatamente", indican desde HelpMyCash.



