En esta noticia

Barcelona ha dado un paso al frente para cuidar a los más vulnerables. El Ayuntamiento ha lanzado el programa Respir Plus, una iniciativa centrada en aliviar las cargas de las personas mayores con dependencia y sus cuidadores, ofreciendo apoyo económico y servicios esenciales.

Este paquete de ayudas no solo busca mejorar la calidad de vida de los mayores, sino también garantizar momentos de descanso para quienes, a diario, se dedican al cuidado en el hogar.

La propuesta, ya vigente desde el 23 de junio, se extenderá hasta el 30 de noviembre, permitiendo tiempo suficiente para que los beneficiarios puedan presentar su solicitud.

Cómo funciona este programa y a quién va dirigido

El objetivo principal del programa Respir Plus es ofrecer un respiro tanto para las personas mayores de 65 años con alguna dependencia como para sus cuidadores, cubriendo servicios privados de atención y estancia temporal.

La situación económica del solicitante influye sobre la cuantía final, especialmente en el caso de la residencia (hasta el tope indicado).

El programa Respir Plus está pensado para apoyar económicamente a personas mayores de 65 años(Fuente: Shutterstock)
El programa Respir Plus está pensado para apoyar económicamente a personas mayores de 65 años(Fuente: Shutterstock)

Para beneficiarse de la ayuda, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tener 65 años o más (también se aceptan casos entre 60 y 65 años según la situación).

  2. Tener reconocido grado de dependencia por la Generalitat de Cataluña.

  3. Estar empadronado en Barcelona al menos durante cuatro años.

  4. Convivir con la persona cuidadora, cuando se solicite atención domiciliaria o residencia.

Cuantías, duración y cómo solicitar la ayuda

El programa ofrece dos líneas de apoyo distintas:

Estancias temporales en residencia

  • Hasta 75 euros por día, con un máximo de 45 días si existe convivencia entre el mayor y su cuidador, o 30 días si no conviven.
  • La disponibilidad de plazas y la duración permite que la ayuda se adapte a diferentes circunstancias familiares.

Atención domiciliaria

  • Se cubren hasta 186 horas anuales, a un máximo de 18 euros la hora, siempre que el cuidador resida con la persona mayor.

  • Este servicio facilita que los mayores puedan mantenerse en su entorno habitual con un acompañamiento profesional mientras el cuidador puede descansar.

Cómo aplicar a esta ayuda y hasta cuándo estará disponible

El plazo de presentación comenzó el 23 de junio y concluirá el 30 de noviembre de 2025. Las solicitudes se pueden realizar por varias vías:

  • Vía electrónica a través de la sede del Ayuntamiento de Barcelona.

  • En persona en la "Oficina de Prestacions Socials i Econòmiques" (calle Aragón, 344) o en las Oficines d'Atenció al Ciutadà (OAC).

La situación económica del solicitante influye sobre la cuantía final que pueden recibir (Fuente: Freepik)
La situación económica del solicitante influye sobre la cuantía final que pueden recibir (Fuente: Freepik)

Compatibilidad con otras ayudas y beneficios adicionales

Además del Respir Plus, existen otras ayudas complementarias para mayores:

Ayudas al alquiler para mayores de 65 años

  • Hasta 200 euros mensuales, con ingresos inferiores a 25.200 euros al año.

  • En el área metropolitana de Barcelona el alquiler no puede superar los 900 euros al mes.

Pensión no contributiva de jubilación

  • Dirigida a mayores de 65 años con residencia en España y sin ingresos suficientes.

  • Cuantía mensual de 517 euros (7250 euros al año), con un complemento mínimo de 129 euros.

Pensión no contributiva para amas de casa

  • Aplica a mujeres mayores de 65 años sin ingresos, con residencia mínima de 10 años.

  • La ayuda asciende a 564,7 euros mensuales en 14 pagas (7905,8 euros anuales).

Estas opciones pueden coexistir si se cumplen todos los requisitos, y permiten mejorar notablemente la seguridad económica y bienestar de nuestros mayores.

El reto de la dependencia en España

Pese a estas iniciativas locales y autonómicas, la Ley de Dependencia atraviesa momentos delicados: muchas personas dependen de estas ayudas para su supervivencia diaria.

En 2024, cerca de 35.000 dependientes fallecieron sin haber recibido recursos, y en varias autonomías el tiempo de espera superaba los 300 días, frente a los 180 estipulados.

Este contexto resalta la importancia de iniciativas como Respir Plus, que no solo alivian a los mayores, sino que proveen recursos reales a las familias que cuidan día a día. Su correcta implementación puede marcar la diferencia entre una vejez digna y una rutina de sacrificio constante.