

Invertir en un plan de pensiones es una de las mejores decisiones financieras que podamos tomar. Se trata de un producto pensado para el ahorro fiscal que está diseñado para ahorrar y acumular fondos que te serán de gran utilidad para cuando te jubiles.
El trámite es sencillo. El solicitante debe realizar aportaciones periódicas a lo largo de su vida laboral para que, una vez jubilado, tenga acceso a una renta adicional cuando tenga los meses cotizados necesarios.
Cabe destacar que estos planes están regulados por la Ley 35/2002, de Instituciones de Inversión Colectiva y por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que supervisa y controla su funcionamiento.

Cómo elegir correctamente un plan de pensiones
Si eres joven y todavía te falta mucho tiempo para jubilarte, tienes la posibilidad de asumir un poco más de riesgo y elegir un plan de pensiones con una mayor exposición a renta variable. De esta forma, obtendrás mayores rendimientos a largo plazo.
Por otra parte, si te encuentras cerca de la jubilación, un plan de pensiones con una mayor proporción de activos de renta fija puede ser más idóneo, puesto que ofrece una mayor estabilidad y menor riesgo de pérdida de capital.
Cabe destacar otro aspecto igual de importante: el perfil de cada inversor. Es importante elegir el plan de pensiones que se ajuste a las preferencias y necesidades que tenga cada uno. No obstante, si no te sientes del todo cómodo, puedes elegir un plan de pensión más conservador, con una menor exposición a activos de riesgo.
En qué cuestiones debo fijarme para abrir un plan de pensiones
Al abrir un plan de pensiones, debes tener en cuenta las comisiones que se aplican a estos productos, puesto que pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de la inversión a largo plazo.

Por esta razón, es crucial revisar y comparar las comisiones de los distintos planes antes de decidir si abrirlos o no. En España, existe una regulación específica sobre las comisiones de los planes de pensiones que debe ser respetada por las entidades gestoras.
Otro aspecto que se debe considerar es la flexibilidad que estos planes ofrecen. Algunos permiten realizar aportaciones adicionales o retiros parciales en determinadas circunstancias, lo que puede ser beneficioso si tus necesidades financieras se modifican con el paso del tiempo.
Además, debes revisar el historial de rentabilidad y desempeño que te brinda el plan de pensiones.
¿Un plan de pensiones desgrava?
Otro punto importante a destacar es la manera en que los impuestos afectan a los planes de pensiones. En España, las contribuciones a estos planes podrían brindar ventajas fiscales al poder restarse de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
No obstante, al momento de disponer de los fondos acumulados, los beneficios generados por el plan de pensiones estarán sujetos a tributación como parte de los ingresos laborales. Comprender las implicaciones tributarias de los planes de pensiones resulta fundamental antes de tomar cualquier decisión.
Elegir el plan de pensiones más adecuado
Esto es fundamental para asegurarse de tener una jubilación tranquila y cómoda. Para elegir un buen plan debes considerar los siguientes aspectos: edad, horizonte temporal, perfil de inversor, comisiones, flexibilidad, rentabilidad pasada, fiscalidad y la opción de planes de empleo. Y si es necesario, buscar asesoramiento financiero profesional para tomar una elección informada.


