En esta noticia

En el primer día de la guerra comercial que Donald Trump le declaró al mundo, uno de los principales campos de batalla, las Bolsas se tiñeron de rojo. Las pérdidas están siendo generalizadas en Europa y Asia, así como en los futuros de Wall Street.

En este escenario, el Ibex 35 cae a media sesión un 1,11% a las 17:10 horas, a pesar de que abrió la jornada con un descenso del 1,69%, hasta ese momento la mayor desvalorización del selectivo desde el pasado 11 de marzo, cuando se dejó un 1,57%.

Lo cierto es que el índice español es el que menos pierde entre los parqués europeos. Porque, mientras el Dax alemán lo hace un 2,81%, el Cac francés es el que peor suerte está corriendo: su derrumbe alcanza a los 3,11 puntos porcentuales.

Un párrafo aparte merece el Ftse 100, índice de referencia de la Bolsa de Londres, favorecida por la aplicación de aranceles a Gran Bretaña del 10%, a diferencia de la Unión Europea que alcanza el 20%, recorta un 1,62%, rendimiento por detrás del Ibex y superior al de las otras dos principales Bolsas europeas.

Las Bolsas de Europa han sufrido el golpe de los aranceles estadounidense (Fuente: Shutterstock)
Las Bolsas de Europa han sufrido el golpe de los aranceles estadounidense (Fuente: Shutterstock)

Las mayores caídas del día

En Madrid, las seis compañías que más caen lo están haciendo muy fuertemente. IAG encabeza el ranking con un 6,15%, seguida por ArcelorMittal que se deja un 5,78%. No mucha mejor suerte corre Acerinox, que apunta una pérdida de 5,19%.

Ya por debajo de los cinco puntos porcentuales, aparece Repsol con una bajada del 4,97%. Detrás de la petrolera se ubican Banco Santander (4,85%) y Bankinter (4,32%).

El fuerte retroceso de ArcelorMittal y Acerinox se explica porque el acero y aluminio son algunos de los productos más castigados por la administración Trump. El caso de Repsol obedece a dos factores: por un lado, la caída del petróleo Brent (6,52%) y por otro, el endurecimiento de sanciones a Venezuela que afectó sus exportaciones.

Es opinión unánime que la política proteccionista de Trump podría provocar un aumento de la inflación acompañado de recesión, sobre todo en Estados Unidos, lo que también explica la caída de IAG, Inditex y Amadeus.

IAG fue una de las empresas más afectadas por la baja de las bolsas europeas (Fuente: Shutterstock)
IAG fue una de las empresas más afectadas por la baja de las bolsas europeas (Fuente: Shutterstock)

Los valores ganadores de la jornada

Es cierto que donde hay perdedores también hay ganadores. Este grupo lo encabeza Solaria, que se revaloriza un 5,96%. En segunda posición, Indra sube un 4,13%, seguida por Cellnex, que lo hace un 4,09%.

Después aparecen Redeia (3,71%), Iberdrola (3,06%) y Endesa con un 2,86%. Todas estas compañías operan en el mercado energético, incluidas las energías renovables, como productoras, transportistas o en infraestructura.

En el caso de Indra, su impulso se atribuye a su Plan Estratégico enfocado en Defensa, impulsado por la guerra en Ucrania y el rearme de la Unión Europea, con un paquete previsto de 800.000 millones de euros.

También están rebotando con fuerza las Socimis, como Colonial y Merlin Properties, ya que el mercado anticipa nuevas bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) para contrarrestar el impacto negativo de los aranceles.

El caso de la banca

A diferencia del inmobiliario, las posibles bajadas de tipos afectarían negativamente a la banca, reduciendo su rentabilidad. Así, se suman las caídas de Caixabank (4,41%), Unicaja (4,10%), Banco Sabadell (1,83%) y BBVA (1%), que llegó a caer un 3,18% al inicio de la sesión.

En el caso de Banco Santander y BBVA, la exposición a mercados internacionales, especialmente México, preocupa. Tanto México como Canadá están en el punto de mira de Trump, lo que podría afectar a sus economías.

La caída del consumo podría extenderse a sectores como el lujo y textil, lo que también podría impactar indirectamente a la banca, agravando la pérdida de valor en las entidades financieras más expuestas.