En esta noticia

En un esfuerzo por reforzar su capacidad defensiva y modernizar su flota, España ha anunciado la compra de varios nuevos buques de guerra. Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico para mejorar la presencia y la eficiencia de la Armada Española en aguas internacionales y proteger mejor los intereses nacionales.

Fragatas F110

Uno de los pilares de esta renovación serán las fragatas F110. Estos buques de guerra están diseñados para reemplazar a las antiguas fragatas de la clase Santa María. Las F110 están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de radar de última generación y capacidades de guerra antisubmarina. La primera de estas fragatas se espera que entre en servicio en los próximos años, según Defense News.

La fragata Cristóbal Colón (F-105), la última construida de la clase Álvaro de Bazán (F-100), navegando en 2013. Tiene algunas mejoras respecto al resto de fragatas de su clase. (Imagen: Wikimedia Commons / Diego Quevedo Carmona)
La fragata Cristóbal Colón (F-105), la última construida de la clase Álvaro de Bazán (F-100), navegando en 2013. Tiene algunas mejoras respecto al resto de fragatas de su clase. (Imagen: Wikimedia Commons / Diego Quevedo Carmona)

Destructores de la clase Alpha 5000

Además de las fragatas, España planea adquirir destructores de la clase Alpha 5000. Estos destructores son más grandes y están equipados con 32 celdas de lanzamiento vertical (VLS), lo que les permite llevar una mayor cantidad de misiles.

También cuentan con un cañón principal de 76 mm y capacidades avanzadas de defensa aérea. Estos buques están diseñados para proporcionar una defensa robusta contra amenazas aéreas y submarinas, y pueden adaptarse para misiones humanitarias, apuntan desde Naval News.

Corbetas de la clase Tasman

La Armada Española también incorporará corbetas de la clase Tasman a su flota. Estas embarcaciones, que son más pequeñas que las fragatas y destructores, están diseñadas para operar en aguas costeras y pueden llevar a cabo una variedad de misiones, desde la vigilancia marítima hasta operaciones de combate. Las corbetas Tasman están equipadas con misiles antibuque y sistemas de defensa a corta distancia, lo que las hace versátiles y eficaces en múltiples escenarios.

Submarinos S-80 Plus

España también ha puesto en marcha la adquisición de submarinos S-80 Plus. Estos submarinos son parte de un proyecto nacional y están diseñados para operar de manera independiente durante largos períodos gracias a su sistema de propulsión independiente del aire (AIP). Los S-80 Plus están equipados con misiles de crucero y torpedos avanzados, lo que les permite llevar a cabo misiones de reconocimiento y ataque en profundidades considerables, dice el sitio web Global Defense Corp.

Submarino Isaac Peral (S-81) durante sus primeras pruebas de puerto en el año 2021. (Imagen: Wikimedia Commons)
Submarino Isaac Peral (S-81) durante sus primeras pruebas de puerto en el año 2021. (Imagen: Wikimedia Commons)

¿A qué empresas le comprará España los nuevos barcos?

España comprará los nuevos barcos de guerra principalmente a Navantia, un astillero estatal español conocido por su capacidad para construir y diseñar embarcaciones militares avanzadas. Navantia se encargará de la construcción de varios tipos de buques, incluidas las fragatas F110 y corbetas de la clase Avante 2200.

Además, Navantia colabora estrechamente con Airbus Defence and Space, que proporcionará tecnología y sistemas avanzados para estos barcos. La integración de sistemas de combate y la producción se realizarán en gran medida en España, lo que fortalece la industria de defensa nacional y asegura que los nuevos barcos estén equipados con la tecnología más avanzada para cumplir con los requisitos operativos modernos de la Armada Española.