

Durante este mes, los aficionados al cielo nocturno tendrán una oportunidad especial: un fenómeno astronómico poco frecuente hará que dos planetas parezcan encontrarse en un punto muy cercano del firmamento.
Aunque no se trata de una alineación planetaria completa, la escena promete ser llamativa y atraer tanto a curiosos como a observadores experimentados.
El espectáculo sucederá justo antes del amanecer y será visible desde buena parte del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen. Se trata de una conjunción que reunirá a Venus y Mercurio en un punto de máxima proximidad aparente.
¿Qué fenómeno se podrá ver este mes?
Lo que ocurrirá en el cielo es una conjunción planetaria, es decir, el momento en el que dos o más planetas parecen estar extremadamente cerca entre sí desde la perspectiva terrestre.
Según explica el portal digital Starwalk, “una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros”.
En términos astronómicos, una conjunción se produce cuando los cuerpos comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica, lo que significa que se alinean en nuestra línea de visión.
Además, han aclarado que muchos suelen confundir este evento con una alineación planetaria, cuando varios planetas se agrupan en la misma zona del cielo, pero no son lo mismo. En este caso, será una conjunción simple entre dos cuerpos brillantes.

¿Cuándo podrá verse el acercamiento de los planetas?
El evento tendrá lugar el 25 de noviembre, cuando Mercurio pase muy cerca de Venus en la constelación de Libra. En ese sentido, la hora de máximo acercamiento será a las 00:34 GMT, con una distancia mínima de 0°58′. La conjunción exacta ocurrirá unas horas más tarde, a las 04:51 GMT.
No obstante, Mercurio será prácticamente invisible debido al resplandor del Sol, pero Venus podría distinguirse muy bajo en el horizonte oriental, justo antes de que amanezca. Solo quienes cuenten con un cielo despejado y un horizonte limpio tendrán chances de apreciarlo.

¿Cómo observar el fenómeno de forma segura?
Aunque se trata de un evento cercano al amanecer, es fundamental extremar precauciones. El Instituto Geográfico Nacional de España advierte: “No se debe observar el Sol directamente, ni con métodos caseros. No se puede mirar por un telescopio o binocular apuntando directamente al Sol. Siempre hay que utilizar protección adecuada”.
Es por eso, que si se decide intentar observar Venus, debe hacerse antes de que el Sol asome, y siempre evitando dirigir instrumentos ópticos hacia la zona donde aparecerá.
Para quienes deseen seguir otros fenómenos solares o tránsitos, el IGN recomienda la observación mediante proyección en pantalla blanca, o el uso exclusivo de gafas de eclipse y filtros certificados para telescopios.




