En esta noticia

La terapia con ayuda de animales es una técnica donde un animal forma parte esencial del proceso de tratamiento, buscando favorecer avances en áreas físicas, cognitivas y psicosociales de quienes participan en ella.

Esta forma de terapia es destacada por su positivo impacto en individuos con Alzheimer. Se integra a menudo con otras intervenciones de refuerzo cognitivo comunes en centros asistenciales, tales como la musicoterapia y actividades físicas.

El contacto cuidado con animales favorece a pacientes con Alzheimer en aspectos cognitivos, emocionales y de autonomía. Dado que la memoria emocional es una de las últimas en deteriorarse en estos pacientes, se crea una fuerte conexión sentimental con el animal.

¿Qué es la terapia de mascotas y por qué sirve para combatir el Alzheimer? (Imagen: archivo)
¿Qué es la terapia de mascotas y por qué sirve para combatir el Alzheimer? (Imagen: archivo)

Eficacia de la terapia animal para el Alzheimer

Existen numerosas investigaciones que subrayan los beneficios de esta terapia para ancianos con Alzheimer o demencias similares. El enfoque es realzar la calidad de vida abordando áreas clave: emocional, física, cognitiva y social.

Esta terapia goza de gran popularidad en centros de salud públicos y privados gracias a los efectos inmediatos en los pacientes, sobre todo en las fases tempranas del Alzheimer.

Aunque los perros son los más comunes, gatos y caballos también forman parte. Es esencial que estos animales estén adecuadamente entrenados y que cumplan criterios estrictos de confiabilidad y adaptabilidad, garantizando la seguridad y confianza en la terapia.

¿Qué es la terapia de mascotas y por qué sirve para combatir el Alzheimer? (Imagen: archivo)
¿Qué es la terapia de mascotas y por qué sirve para combatir el Alzheimer? (Imagen: archivo)

Beneficios para pacientes con Alzheimer

  1. Desarrollo de habilidades: estos animales pueden estimular habilidades motrices y sensoriales, potenciando autonomía en el paciente.

  2. Mejora en calidad de vida: la interacción con animales incrementa bienestar, calma, responsabilidad y un sentido de propósito en los pacientes.

  3. Refuerzo de la memoria: se incentiva a los pacientes a recordar tareas cotidianas al cuidar de un ser vivo.

  4. Positivo estado anímico: los animales pueden reducir síntomas de agresión y agitación, fomentando emociones gratas y mejorando relaciones interpersonales.

La terapia asistida con animales ofrece una ventana de esperanza en el campo del Alzheimer. A pesar de que no haya cura para la demencia, estas intervenciones atenúan sus efectos, desacelerando el declive cognitivo y abordando problemas de salud específicos que surgen.

La inclusión de un animal puede transformar la vida de un paciente, proporcionando motivación, actividad y equilibrio emocional.