Una buena alimentación es clave a la hora de cuidar la salud. Una dieta completa, sumada a una rutina de ejercicios, es vital para que el cuerpo pueda funcionar de la mejor manera posible.

Un estudio publicado por la Universidad Autónoma de Barcelona reveló la relación entre la obesidad y los trastornos cognitivos.

Es por este motivo que es de especial importancia poder asegurar una buena alimentación, de manera que se pueda evitar problemas como el olvido, la disminución de la rapidez de respuesta y de la habilidad para interrelacionar información, entre otros.

Afortunadamente, existen alimentos que cuentan con propiedades que ayudan a mantener la salud del cerebro en muy buen estado.

Chocolate negro

El chocolate tiene propiedades antioxidantes (Fuente: Pixabay)
El chocolate tiene propiedades antioxidantes (Fuente: Pixabay)

El chocolate podría actuar casi como un remedio para las personas que tienden a olvidar, gracias a sus antioxidantes, especialmente los flavonoides. Pero no todos sirven; si tiene muchas grasas saturadas o azúcares añadidos, los efectos negativos sobrepasan los positivos.

Lo mejor es escoger aquel que posea un alto porcentaje de sólidos de cacao, cuyo sabor es intenso. Los azúcares tampoco deberían ser el componente predominante. De hecho, es recomendable elegir el chocolate que no contenga azúcares añadidos ni saborizantes.

Agua

Es importante mantener una buena hidratación (Fuente: Pixabay)
Es importante mantener una buena hidratación (Fuente: Pixabay)

El cerebro, al igual que los músculos y los riñones, alberga una mayor concentración de agua que el resto del cuerpo. En los meses de frío, tendemos a beber menos líquidos. Es importante considerar que las calefacciones pueden ayudar a la deshidratación tanto interna como externa.

Lo mismo sucede con el cerebro, en el que el elemento dominante es también el líquido. Es por este motivo que, si no se consume suficiente agua a diario, es normal sentir irritabilidad, dolores de cabeza, lentitud en los reflejos y falta de memoria.

Zumos

Los zumos pueden ayudar a la salud del cerebro (Fuente: Pixabay)
Los zumos pueden ayudar a la salud del cerebro (Fuente: Pixabay)

Combinar zumos de fruta, especialmente de aquellas que cuentan con propiedades positivas, pueden ayudar a nutrir el cerebro. Entre ellos, se destacan:

  • Pera + espinacas + kiwi + jengibre: es beneficioso por la fibra que proporciona (reduce la absorción de los azúcares) y por sus compuestos antioxidantes.
  • Uvas negras + granada + naranja: es rica en polifenoles, vitamina C y ácido fólico. Mantener una buena memoria está garantizado al consumir esta mezcla diariamente.
  • Arándanos + limón + manzana: siempre que sea posible, usar la manzana roja con piel, ya que esta ofrece ácidos orgánicos antioxidantes.

Omega-3

El omega-3 también se comercializa en cápsulas (Fuente: Pixabay)
El omega-3 también se comercializa en cápsulas (Fuente: Pixabay)

Las grasas omega-3 son "el alimento del cerebro". Diversos estudios han demostrado que posee beneficios antiinflamatorios, anti-placas de amiloide y anti-tau, lo que sugiere que podría ayudar a prevenir algunos casos de Alzheimer.

Un estudio publicado en el Journal of Alzheimer's Disease reveló que el cerebro de los pacientes con altos niveles de omega 3 recibe más sangre, lo cual mejora su rendimiento y retrasa su deterioro.

Alcaparras

Las alcaparras cuentan con una gran cantidad de polifenoles (Fuente: Pixabay)
Las alcaparras cuentan con una gran cantidad de polifenoles (Fuente: Pixabay)

La Universidad de Boston ha demostrado que las alcaparras ofrecen una cantidad significativa de polifenoles, los cuales ayudan a la salud del cerebro.

Su sabor peculiar puede complementar ensaladas, pastas o pescados, haciendo que cuidar la salud del cerebro pueda ser algo muy delicioso.