

En esta noticia
Los especialistas han confirmado que incorporar frutas y verduras a la alimentación diaria es esencial para mantener una buena salud. Sin embargo, para garantizar un buen resultado en nuestro organismo, es importante que las mismas sean manipuladas correctamente para evitar contaminaciones.
En ese contexto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición(AESAN) ha explicado la importancia de lavar los alimentos, incluso antes de pelarse. Este paso evita que cualquier suciedad superficial se transfiera al interior del alimento al cortarlo o pelarlo.
Asimismo, han asegurado que esto se debe a que en el medio ambiente puede haber microorganismos patógenos y elementos químicos que en ocasiones pueden afectar a las frutas y verduras.
Frutas y verduras: cuál es el método para un buen lavado
La AESAN ha detallado que antes de consumir o preparar las frutas o verduras, las mismas se deben lavar bajo el grifo, manteniendo la piel intacta.

De ese modo, aseguran que la mejor forma de lavar las frutas y verduras es la siguiente:
- Usa un cepillo específico para limpiar las superficies de cáscara dura de las frutas (melón, sandía...) y de algunas verduras (pepino, calabacín...).
- Sécalas con papel de cocina o con un paño de cocina limpio y seco.
- Si decides emplear productos químicos, consulta la etiqueta para saber aquellos que se pueden utilizar y ten en cuenta las indicaciones para su uso correcto.
Frutas y verduras: cuál es el riesgo de un mal lavado
Según ha señalado la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), los funcionarios federales de salud estiman que cada año aproximadamente 48 millones de personas se enferman debido a un alimento contaminado con bacterias dañinas.
En ese sentido, han compartido que Glenda Lewis, experta en enfermedades transmitidas por alimentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos, comenta que los productos frescos pueden estar contaminados de muchas maneras. Estas son las siguientes:
- Durante la etapa de crecimiento: las frutas y verduras pueden contaminarse con la tierra, agua o el fertilizante.
- Después de la cosecha: pasan por muchos manos y se incrementa el riesgo de contaminación.
- En el mercado: también puede ocurrir cuando el producto ya ha sido comprado
- Durante la preparación: puede haber riesgos debido a un mal almacenamiento o mal lavado.

Frutas y verduras: cuál es el mejor lugar para su almacenamiento
El mejor lugar para almacenar este tipo de alimentos, según Glenda Lewis, es dentro del refrigerador a 40 grados o menos. No obstante, algunas frutas y verduraspueden mantenerse a temperatura ambiente por un tiempo limitado, como los cítricos, las papas o las cebollas.
Asimismo, los expertos han destacado que es importante separarlas de alimentos cocidos o crudos, para evitar la contaminación cruzada.




