En esta noticia

El Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía anunció el hallazgo de un pan carbonizado de aproximadamente 1300 años de antigüedad en el antiguo asentamiento bizantino de Irenópolis, ubicado en la actual región de Topraktepe, provincia de Karaman.

El descubrimiento fue realizado durante excavaciones dirigidas por el arqueólogo Ayhan Gökmen y ha despertado enorme interés por su carácter simbólico y su excelente estado de conservación.

Entre los restos encontrados, uno de los panes presenta una inscripción en griego antiguo que, según los investigadores, podría traducirse como "Con nuestra gratitud al Bendito Jesús". Además, se distingue una figura humana en relieve que algunos arqueólogos interpretan como una representación de Cristo como sembrador, una imagen menos común que la del Cristo juez o soberano.

Un pan con historia y simbolismo religioso

Los expertos explicaron que el pan fue hallado dentro de un horno de arcilla junto a otros cuatro ejemplares más pequeños, probablemente elaborados en contextos rituales o domésticos durante el periodo bizantino medio. La presencia de cruces grabadas y símbolos cristianos en algunos de ellos refuerza la hipótesis de que pudieron utilizarse como panes de comunión o ofrendas religiosas en ceremonias locales.

El hallazgo en el sur de Turquía de cinco pequeños panes redondos, probablemente destinados a la Eucaristía y con más de 1300 años de antigüedad, uno de los cuales presenta una imagen de Jesucristo, tuvo lugar en Topraktepe, un antiguo centro romano y bizantino conocido como Irenópolis, ubicado en la actual provincia turca de Karaman. | Crédito: fotografía cortesía del Gobierno de Karaman.
El hallazgo en el sur de Turquía de cinco pequeños panes redondos, probablemente destinados a la Eucaristía y con más de 1300 años de antigüedad, uno de los cuales presenta una imagen de Jesucristo, tuvo lugar en Topraktepe, un antiguo centro romano y bizantino conocido como Irenópolis, ubicado en la actual provincia turca de Karaman. | Crédito: fotografía cortesía del Gobierno de Karaman.

El equipo de excavación destacó que la datación por carbono-14 sitúa los restos entre los siglos VII y VIII, una etapa de fuerte expansión del cristianismo bizantino en Anatolia. El hallazgo, además de su valor arqueológico, aporta información clave sobre las prácticas alimentarias y religiosas de la época, y podría constituir una de las primeras evidencias materiales de iconografía cristiana aplicada a productos cotidianos como el pan.

Reacciones y próximos pasos de la investigación

El hallazgo ha generado debate entre teólogos e historiadores del arte sobre la interpretación de la figura. Algunos especialistas consideran que podría representar a un campesino o sacerdote, más que a Cristo, aunque el contexto y la inscripción refuerzan la lectura religiosa.

El Ministerio de Cultura, por su parte, confirmó que los panes serán trasladados al Museo Arqueológico de Karaman, donde se realizarán análisis microscópicos para identificar restos de granos, polen y levaduras.

Uno de los panes muestra la figura de Jesucristo, acompañada por la inscripción en griego "Con nuestra gratitud al Bendito Jesús". Crédito: fotografía cortesía del Gobierno de Karaman.
Uno de los panes muestra la figura de Jesucristo, acompañada por la inscripción en griego "Con nuestra gratitud al Bendito Jesús". Crédito: fotografía cortesía del Gobierno de Karaman.