

Los científicos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea confirmaron el hallazgo de moléculas orgánicas complejas en los chorros de hielo de Encélado, una de las lunas más activas de Saturno. El descubrimiento se publicó en la revista Nature Astronomy y utiliza datos recopilados por la misión Cassini, que orbitó el planeta entre 2004 y 2017.
Según explicó Nozair Khawaja, investigador de la Universidad Libre de Berlín y autor principal del estudio citado por la ESA, los granos de hielo analizados por Cassini contienen moléculas orgánicas con una complejidad mayor a la esperada, que podrían ser ingredientes importantes para las reacciones químicas que conducen al origen de la vida.
¿Qué encontraron los científicos en Encélado?
Los análisis detallados de los granos de hielo expulsados por los géiseres del polo sur de Encélado revelaron moléculas que contienen carbono, nitrógeno y oxígeno, todas esenciales para los procesos biológicos. Estos materiales fueron detectados por el analizador de polvo cósmico (CDA) de Cassini en partículas recién eyectadas del subsuelo del satélite.

El investigador Hunter Waite, del Southwest Research Institute, señaló en un comunicado de la NASA que los resultados muestran cómo el océano de Encélado reúne varios de los elementos necesarios para la vida tal como la conocemos y que, si las condiciones químicas son adecuadas, el satélite podría ser habitable.
¿Por qué el hallazgo es tan importante?
Encélado es considerado un laboratorio natural para estudiar los procesos prebióticos, porque combina tres ingredientes clave para la vida: agua líquida, energía y moléculas orgánicas. En concentraciones muy bajas, se detectó cianuro de hidrógeno (HCN), una molécula relevante en las rutas químicas que podrían conducir a la formación de aminoácidos.
La científica Linda Spilker, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, destacó que los hallazgos refuerzan la hipótesis de que los componentes básicos de la biología terrestre pueden encontrarse en otros entornos del sistema solar.
¿Significa que hay vida en Encélado?
Los investigadores se muestran prudentes. Según el científico Nicolas Altobelli, de la Agencia Espacial Europea, no se ha encontrado vida, pero sí condiciones que podrían sostenerla. Añadió que el siguiente paso será desarrollar misiones con instrumentos capaces de detectar biomarcadores de manera directa (ESA).
Encélado continúa siendo uno de los principales candidatos para futuras misiones astrobiológicas. Tanto la NASA como la ESA evalúan proyectos para regresar y estudiar más de cerca los géiseres que emanan del subsuelo oceánico.





