En esta noticia

La noche de San Juan es conocida como la más corta del año y marca el inicio del verano europeo. Fuegos artificiales, hogueras y verbenas adornan esta mágica celebración de origen pagano que ilumina las calles de España.

Miles de turistas y locales se congregan para dar la bienvenida a la estación estival alrededor de rituales de purificación y petición de deseos. Así, todos los 24 de junio las comunidades se preparan para festejar esta fecha, pero ¿quién fue San Juan y por qué se lo asocia al solsticio de verano?

¿Por qué se celebra el festivo el día de San Juan?

San Juan Bautista es un religioso santificado por el cristianismo y es conocido por ser el primo de Jesús, aquel que preparó el camino de Cristo antes de que comenzara su ministerio público. Si bien no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, la Iglesia dispuso que sería conmemorado el 24 de junio.

En Cataluña y la Comunidad Valenciana la pirotecnia es uno de los principales atractivos de la celebración. Fuente: Pixabay.
En Cataluña y la Comunidad Valenciana la pirotecnia es uno de los principales atractivos de la celebración. Fuente: Pixabay.

Sin embargo, la festividad de San Juan tiene sus raíces en la tradición pagana que celebra la llegada del solsticio de verano, considerado un momento de renovación y fertilidad. Pero en el proceso de "cristianización" de las festividades, se tomó a la figura de San Juan Bautista como el santo patrono de la celebración y hoy conviven ambas creencias.

¿En qué comunidades es festivo el día de San Juan?

Si bien es una celebración muy popular, no se la considera como día festivo en todo el país.

Solo dos comunidades, Valencia y Cataluña, tienen contemplado en su calendario laboral este festejo. Además, a nivel local solo se lo reconoce en Albacete y algunas ciudades deGalicia.