En esta noticia

En medio de un clima global cada vez más tenso, Irán ha retomado el contacto con tres de los principales países europeos para discutir su programa nuclear y las sanciones impuestas por Estados Unidos. La reunión, celebrada este viernes en Estambul, reunió a representantes de Irán, Reino Unido, Francia y Alemania -el conocido E3- con el objetivo de "aprovechar al máximo la diplomacia", en palabras del viceministro de Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi.

Este encuentro se da en un momento clave: las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington, iniciadas el pasado 12 de abril, aún no han dado resultados concretos. Y mientras los diálogos continúan, las amenazas crecen. El expresidente estadounidense Donald Trump advirtió que, de no alcanzarse pronto un acuerdo, "algo malo va a pasar". Una frase que resuena como advertencia y también como ultimátum.

Las conversaciones con el E3 tampoco son sencillas. Las relaciones entre Irán y Europa están "deterioradas", según admitió el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, quien atribuyó la responsabilidad del deterioro a los países europeos. Estos, a su vez, tienen hasta el 18 de octubre para decidir si restablecen las sanciones internacionales de la ONU contra Irán, una medida que, según Teherán, tendría consecuencias "irreversibles".

¿Falta poco para la Tercera Guerra Mundial? Irán se planta en las negociaciones nucleares y preocupa a toda la humanidad. Fuente: Archivo
¿Falta poco para la Tercera Guerra Mundial? Irán se planta en las negociaciones nucleares y preocupa a toda la humanidad. Fuente: Archivo

Negociaciones nucleares: Irán mantiene su línea roja

Pese al tono diplomático de la reunión, Irán dejó en claro que no piensa ceder terreno sobre uno de sus puntos más sensibles: el enriquecimiento de uranio. "¡El derecho a enriquecernos es nuestra línea roja definitiva!", expresó Gharibabadi en su cuenta de X (antes Twitter), dejando poco margen para concesiones.

El E3 -Reino Unido, Francia y Alemania- busca salvar lo que queda del acuerdo nuclear firmado en 2015, del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 durante la presidencia de Trump. El director político del Ministerio británico de Exteriores, Christian Turner, insistió en que "el compromiso con el diálogo sigue firme" y confirmó que habrá una nueva reunión, aunque aún no hay fecha definida.

Mientras tanto, Estados Unidos e Irán han sostenido cuatro rondas de conversaciones nucleares, la última en Mascate, Omán, sin avances públicos ni acuerdos anunciados. Washington mantiene su propuesta sobre la mesa, y según Trump, Irán "sabe que tiene que actuar rápido".

Europa, entre la diplomacia y la presión internacional

El rol de Europa es delicado. Como firmantes originales del acuerdo nuclear, los países del E3 intentan equilibrar su relación con Estados Unidos sin abandonar su papel de mediadores. La reunión de Estambul, sin embargo, dejó en evidencia los límites de esa influencia.

"Irán y el E3 están decididos a mantener y aprovechar al máximo la diplomacia", afirmó Gharibabadi, aunque sin señales concretas de avances. Las conversaciones anteriores, celebradas en Ginebra, tampoco arrojaron resultados visibles, lo que alimenta el escepticismo.

El reloj geopolítico avanza: ¿estamos cerca de un punto de quiebre?

La cuenta regresiva hacia el 18 de octubre, fecha límite para que Europa decida sobre las sanciones, marca un posible punto de inflexión. Si se reactivan las sanciones internacionales, Irán ha advertido que las consecuencias serán "irreversibles", una expresión que, en el contexto de tensiones nucleares, suena con eco inquietante.

En este tablero global, donde se cruzan intereses estratégicos, amenazas militares y desafíos diplomáticos, la posibilidad de una escalada no puede descartarse. No es exagerado preguntarse si un fracaso en las negociaciones podría desencadenar un conflicto de alcance mayor. ¿Está el mundo más cerca de una tercera guerra mundial por el átomo?

¿Falta poco para la Tercera Guerra Mundial? Irán se planta en las negociaciones nucleares y preocupa a toda la humanidad. Fuente: Archivo
¿Falta poco para la Tercera Guerra Mundial? Irán se planta en las negociaciones nucleares y preocupa a toda la humanidad. Fuente: Archivo