

La actividad física también es necesaria, especialmente para quienes buscan tener una buena salud y disfrutar más plenamente de su día a día. Una rutina de ejercicios completa puede ayudar a mantener el cuerpo en forma, así como fortalecer el sistema respiratorio y cardiovascular.
Muchas personas buscan un estilo de vida más saludable. Una de las formas de hacerlo es mediante una dieta completa y balanceada, llena de componentes esenciales como minerales y vitaminas.
Afortunadamente existen algunos alimentos que, además de ser deliciosos y saludables, tienen acción antiinflamatoria y una gran cantidad de nutrientes.
Por supuesto, el cansancio es algo esperable, especialmente si se tratan de ejercicios intensos. Muchas veces los músculos pueden terminar adoloridos después de la actividad física.

Alimentos recomendados con propiedades antiinflamatorias
Existen ciertos alimentos que poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ofrecer un apoyo significativo a quienes sufren de músculos tensos y dolorosos. Estos productos incluyen una diversidad de nutrientes específicos que tienen la capacidad de reducir la inflamación, aliviando así el dolor y la rigidez muscular.
Roberto Oliver, experto en nutrición, compartió con la revista Runner's World algunos de estos alimentos con propiedades antiinflamatorias.
Jugo de cereza agria
Las cerezas son altamente efectivas en la lucha contra la inflamación gracias a su elevada concentración de antioxidantes, en particular un tipo de fitonutrientes conocidos como antocianinas. No solo el consumo de las cerezas en su forma natural es beneficioso, sino que el jugo de cereza también ofrece múltiples ventajas para los músculos adoloridos.
Salmón
Diversas investigaciones han señalado que los ácidos grasos, como el omega-3, ayudan a reducir la inflamación en el organismo. Además, la proteína presente en este pescado contribuye a la reparación de músculos inflamados tras un ejercicio intenso.
Jengibre
El gingerol, un compuesto que se encuentra en esta raíz, actúa como un antiinflamatorio eficaz. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation ha demostrado que puede reducir el dolor muscular en hasta un 25% más rápido que un antiinflamatorio oral.
Cúrcuma
La cúrcuma, utilizada desde tiempos antiguos para combatir la inflamación, contiene un componente activo, la curcumina, reconocida por sus potentes propiedades antiinflamatorias.
"Es particularmente interesante en las investigaciones sobre alimentos antiinflamatorios la interacción entre la curcumina y la piperina, un componente esencial de la pimienta negra. Esta combinación no solo añade un toque de sabor agradable a nuestros platillos, sino que también tiene el potencial de amplificar significativamente los beneficios antiinflamatorios de la curcumina", señala Roberto Oliver, especialista en nutrición deportiva.
Vegetales de hojas verdes
Los vegetales de hojas verdes, como la acelga o la col rizada, son ricos en vitamina E, que se considera que actúa como un protector contra las moléculas inflamatorias. Además, son una fuente abundante de diversas vitaminas y minerales con propiedades que promueven la salud.


Cuáles son los alimentos que pueden aumentar la inflamación muscular
Aunque no se debe considerar como un motivo para excluirlos de la dieta diaria, es fundamental reconocer que existen ciertos alimentos que pueden favorecer la inflamación muscular. Los principales culpables son las dietas ricas en grasas trans (provenientes de alimentos procesados), aceites vegetales omega-6 y grasas saturadas.
En la medida de lo posible, resulta prudente evitar aquellos alimentos que exacerban la inflamación, entre los cuales se encuentran los refrescos, alimentos fritos, carbohidratos refinados (como el pan blanco, pasta y snacks procesados), así como carne roja y margarina.





