

Las mujeres que en la mediana edad (40-60 años) siguen dietas saludables son menos propensas a presentar pérdida de memoria y otros deterioros cognitivos en la vejez, según un estudio basado en el seguimiento médico de más de 5000 mujeres durante 30 años, publicado por la revista científica Alzheimer's & Dementia.
La investigación, dirigida por científicos de las facultades de medicina de la Universidad de Nueva York y de Columbia, concluye que la modificación del estilo de vida de las mujeres en la mediana edad -con dietas en las que abunden alimentos vegetales ricos en potasio, calcio y magnesio y haya una mínima cantidad de grasas saturadas, sodio y azúcar- repercute en una mejora de la función cognitiva a partir de los 60 años.

Alzheimer: alimentos a evitar y consejos de expertos
Los científicos han llevado a cabo un análisis exhaustivo de los datos de 5,116 mujeres, seleccionadas de más de 14.000 inscritas en el Estudio de Salud de la Mujer de la Universidad de Nueva York, uno de los estudios más antiguos que investiga el impacto del estilo de vida y otros factores en el desarrollo de los cánceres más prevalentes entre la población femenina, así como en la aparición de otras enfermedades crónicas.
En su investigación, se tomaron como base los datos proporcionados por las participantes sobre su alimentación en cuestionarios realizados entre 1985 y 1991, periodo en el cual se inscribieron en el estudio y tenían, en promedio, 49 años de edad.
La salud de las participantes fue monitoreada durante más de 30 años (con una edad media de 79 años), prestando especial atención a cualquier deterioro cognitivo que pudiera presentarse a medida que avanzaban en edad.
Entre otros aspectos, se llevó a cabo un cuestionario que constaba de seis preguntas médicas estándar, las cuales son indicativas de un posible deterioro cognitivo leve que puede conducir a la demencia. Estas preguntas abordan las dificultades para recordar eventos recientes o listas de compras, comprender instrucciones orales, participar en conversaciones grupales, así como orientarse en calles familiares.

Estrategias dietéticas para evitar el deterioro cognitivo en la vejez
En el resultado se observó un aspecto significativo: las mujeres que mantuvieron una dieta más saludable durante su juventud presentaron un 17% menos de probabilidad de experimentar deterioro cognitivo en la vejez.
"Tras más de 30 años de seguimiento, hemos constatado que a mayor prevalencia de una dieta saludable en la mediana edad, menor es la probabilidad de que las mujeres enfrenten problemas cognitivos en etapas posteriores de la vida", señala el autor principal, Yu Chen, investigador y profesor de la Universidad de Nueva York, en un comunicado difundido por la revista.
"Nuestros datos sugieren que es fundamental adoptar una dieta equilibrada en todo momento, siendo especialmente crítico a partir de los cuarenta años para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez", ha añadido el investigador.
No obstante, es necesario realizar estudios adicionales en diversos grupos raciales y étnicos para determinar si los hallazgos de este estudio son aplicables a toda la población. Investigaciones previas ya han demostrado que la hipertensión derivada de hábitos alimenticios inadecuados, especialmente en la mediana edad, representa un factor de riesgo significativo en el deterioro cognitivo y demencia en la vejez.
Fuente: EFE


