

Una ayuda económica silenciosa marca la diferencia en la pensión de miles de jubilados en España. Se trata de un complemento que puede alcanzar hasta los 2000 euros anuales directos como beneficio para quienes cumplan con una serie de requisitos específicos.

El complemento para la reducción de la brecha de género es una medida implementada en España desde febrero de 2021. El objetivo es compensar las desigualdades en las pensiones derivadas de interrupciones o reducciones en la carrera profesional, principalmente por el cuidado de hijos, aunque también por otros motivos.
Este complemento podrá ser aplicable en las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. La excepción será la jubilación parcial, que no será elegible para obtener el complemento.

¿De cuánto es el bono confirmado por el Gobierno para las jubilaciones?
Para el año 2025, la cuantía complementaria se ha fijado en 35,90 euros mensuales por cada hijo, con un límite bonificado por cuatro hijos. El equivalente máximo es de 143,60 euros al mes y hasta 2010,40 euros al año para quienes obtengan el derecho al importe máximo.

Este complemento experimentó una subida del 7,8% respecto al año anterior, resultado de la revalorización general de las pensiones (2,8%) sumada a un aumento adicional del 5% específico para la ayuda. Estos aumentos responden al compromiso del Gobierno por alcanzar un sistema de pensiones más justo y equitativo.
El objetivo principal del complemento para la reducción de la brecha de género es reconocer el impacto económico que ha supuesto en muchas mujeres y en algunos hombres haber dejado o reducido su actividad laboralpor distintas responsabilidades familiares.

¿Cómo cobrar el nuevo bono para los jubilados?
Los requisitos para acceder a este complemento no son especialmente complicados, pero sí están bien delimitados. Pueden solicitarlo aquellos jubilados que:
- Hayan tenido uno o más hijos.
- Sean beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad.
- En el caso de los hombres, deberán demostrar que su carrera profesional se vio afectada o interrumpida por el nacimiento o adopción de hijos, lo cual se puede justificar mediante periodos sin cotización o con reducciones significativas en la base de cotización.
Uno de los detalles claves es que la medida no establece diferencias entre hombres y mujeres a la hora de acceder al complemento y se mantiene un enfoque de igualdad formal. Sin embargo, en el caso de los solicitantes varones, se requiere una justificación objetiva que demuestre que se asumió el peso de las responsabilidades familiares.
¿Cómo solicitar el bono a las pensiones?
El proceso de solicitud del complemento se deberá realizar a través de la Seguridad Social, preferiblemente en el momento en el que se tramita la pensión correspondiente. También puede gestionarse de forma telemática, mediante la sede electrónica del organismo. Es fundamental aportar la documentación que justifique los hijos a cargo y, en los casos correspondientes, el impacto que tuvieron sobre la vida laboral del solicitante.
Aunque esta medida se encuentra vigente desde hace ya más de tres años, muchos pensionistas todavía desconocen que pueden solicitar el complemento. En la mayoría de los casos, el trámite es sencillo y puede suponer un complemento adicional considerable en la pensión mensual para jubilados.
Según datos recientes compartidos por el Gobierno, 890.872 personas reciben este complemento en España. De ellas, el 89% son mujeres, lo que confirma el impacto de la maternidad en las pensiones. Para más información o para tramitar la solicitud, los interesados deberán acceder a la página oficial de la Seguridad Social o contactar a los servicios de atención al ciudadano.




