En esta noticia

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha propuesto estudiar las fórmulas que han funcionado en otros países para ayudar a los jóvenes a comprar una vivienda para disminuir la necesidad de alquilar.

En una jornada sobre vivienda organizada por El Economista, la titular de AEB resaltó como ejemplo el programa "help to buy" (ayuda para comprar) que funciona desde hace diez años en el Reino Unido, mediante el cual el Gobierno financia hasta el 95% del valor de un inmueble, de forma que los compradores sólo deben aportar el 5%.

Patronal de la banca pide estudiar fórmulas para que jóvenes compren vivienda (foto: archivo).
Patronal de la banca pide estudiar fórmulas para que jóvenes compren vivienda (foto: archivo).

El problema de los jóvenes para acceder a la casa propia

En España, unos 800.000 jóvenes de entre 25 y 35 años, de los que el 40% son capaces de afrontar el pago una cuota hipotecaria, pero solo el 3% tiene capacidad económica para hacer frente a los pagos para entrar a ella, informó la agencia EFE.

Solo si el 15% de estos jóvenes tiene intención de adquirir una casa para emanciparse, supondría un nuevo crédito de unos 21.000 millones de euros, según los datos de la patronal bancaria.

Qué ayudas se podrían implementar para la compra de la vivienda en España

Kindelán mencionó tres fórmulas que se deberían estudiar en España: que las administraciones puedan avalar la entrada de las hipotecas, cubrir las primeras pérdidas, y la fórmula por implementó Madrid, que es un depósito que cubra hasta un límite de en torno al 15% o 20%.

"Vale la pena estudiar este tipo de fórmulas y cumpliríamos con ello un buen objetivo de política pública", recomendó la presidenta.

Patronal de la banca pide estudiar fórmulas para que jóvenes compren vivienda (foto: archivo).
Patronal de la banca pide estudiar fórmulas para que jóvenes compren vivienda (foto: archivo).

La presidenta de la AEB explicó que por ahora no hay una restricción del crédito como consecuencia de las subidas de tipos y que el impacto en las familias con hipotecas a tipo variable se verá "a lo largo del año".

En relación al alquiler, Kindelán resaltó la limitación de precios "restringe el mercado" y que, a su juicio, habría que "ayudar a que haya más oferta".

"Lo importante es buscar todas las medidas para potenciar la oferta", subrayó.

Para finalizar, señaló que están trabajando con la vicepresidencia económica del Gobierno para hacer efectivas las líneas de créditode los fondos Next Generation.