En esta noticia

China ha dado un paso adelante en la carrera por el transporte del futuro, superando a Elon Musky Estados Unidos con un avance en la tecnología de levitación magnética. Mientras que el Hyperloop de Musk ha enfrentado dificultades financieras y técnicas en los últimos años, los ingenieros chinos han logrado desarrollar una alternativa más viable y económica.

El hito alcanzado por la compañía ferroviaria estatal deChina se basa en innovaciones clave que reducen los costes de construcción y mejoran la eficiencia del sistema.

China revoluciona la levitación magnética con una alternativa más económica

Uno de los principales avances en el diseño chino ha sido la sustitución de los carísimos tubos de metal por una innovadora viga compuesta de acero y hormigón sellado al vacío. Este nuevo enfoque reduce los costes y permite la producción modular a gran escala, lo que facilita su implementación.

La viga compuesta de acero y hormigón sellado al vacío reduce drásticamente los costes de construcción en comparación con el modelo original de Hyperloop. (Foto: Archivo)
La viga compuesta de acero y hormigón sellado al vacío reduce drásticamente los costes de construcción en comparación con el modelo original de Hyperloop. (Foto: Archivo)

Los ingenieros chinos han logrado neutralizar este problema mediante el uso de recubrimientos epoxi, más resistentes que los convencionales, y refuerzos de fibra de vidrio. Además, han reposicionado las bobinas superconductoras para minimizar las corrientes de Foucault y optimizar el flujo magnético, reduciendo también las vibraciones del sistema.

Con todas estas innovaciones, China logró en julio del año pasado que un tren Hyperloop flotase a 22 centímetros por encima de los módulos de la vía y recorriese una distancia de 2 kilómetros con una desviación casi nula. Unos resultados que han sido calificados por la propia empresa estatal china como "prometedores" y que representan un hito en el desarrollo de estos trenes de altísima velocidad.

El impacto del avance chino en la competencia con Elon Musk y Estados Unidos

Este avance chino pone en jaque a los proyectos de Hyperloop en Estados Unidos y otras partes del mundo, que han enfrentado numerosos obstáculos en su desarrollo.

La tecnología desarrollada en China ha superado desafíos como la resistencia magnética y las vibraciones del sistema para mejorar la eficiencia del tren. (Foto: Archivo)
La tecnología desarrollada en China ha superado desafíos como la resistencia magnética y las vibraciones del sistema para mejorar la eficiencia del tren. (Foto: Archivo)

Algunas de las claves que explican esta ventaja competitiva son:

  • Reducción de costes: la sustitución de materiales costosos por alternativas más asequibles ha permitido que China avance más rápido en la implementación del Hyperloop.

  • Apoyo estatal: a diferencia de los proyectos occidentales, que dependen de inversiones privadas, el gobierno chino ha financiado el desarrollo de esta tecnología con una visión a largo plazo.

  • Innovaciones técnicas: las mejoras en los sistemas de levitación magnética han permitido que el tren funcione con mayor estabilidad y menor consumo energético.

  • Falta de avances en Occidente: empresas como la española Zeleros han tenido dificultades para conseguir financiación, mientras que los proyectos de Elon Musk han enfrentado retrasos y fracasos.