En esta noticia

El 30 % de los estudiantes matriculados cambia de provincia en el mes de septiembre para llevar a cabo sus estudios con la necesidad de buscar vivienda o residencia.

El alquiler de vivienda o de habitación continúa siendo la opción más atractiva para los estudiantes universitarios. Algunos deciden vivir solos y otros con amigos, los gastos varían y las responsabilidades también.

A pesar de los altos precios, con un coste medio de una habitación en Madrid de 510 euros mensuales frente a los 300 euros de ciudades como Valencia, Sevilla o Granada.

En España, la CRUE contempla 76 universidades. 56 de ellas son públicas y 20 son privadas. Fuente: Archivo
En España, la CRUE contempla 76 universidades. 56 de ellas son públicas y 20 son privadas. Fuente: Archivo

¿Cuáles son los contras frente a vivir en una residencia?

Vivir en una residencia universitaria en Madrid supone un desembolso de más de 750 euros por una habitación compartida. Sumado a los gastos de media pensión o pensión completa, que pueden elevar el desembolso hasta los más de 1.100 euros, mientras que el precio de los colegios mayores supera los 1.500 euros mensuales.

A esto hay que agregarle los problemas de convivencia que pueden llegar a darse frente a un ambiente de vivienda compartida.

Una situación similar se vive en Barcelona, mientras que en otras menos masificadas pero de gran relevancia a nivel universitario, los precios sí que pueden ser más atractivos frente al alquiler de una habitación individual.

España cuenta con una oferta total de residencias para estudiantes de 94.412 camas. Fuente: Archivo
España cuenta con una oferta total de residencias para estudiantes de 94.412 camas. Fuente: Archivo

Fuente: EFE