

El Ministerio de Salud de la Nación resolvió suspender el orden de mérito vigente del examen de residencias médicas tras detectar irregularidades que comprometían la transparencia del proceso.
La medida alcanza a 268 postulantes que deberán rendir un nuevo examen, de los cuales 149 poseen títulos de universidades extranjeras y 119 de instituciones nacionales.
La cartera sanitaria anunciará en breve el nuevo cronograma del examen de residencias, con el objetivo de resolver la situación "con la mayor celeridad posible" -tal como advirtieron a El Cronista- para que los residentes puedan incorporarse a las instituciones elegidas a partir del 1 de septiembre, según lo previsto originalmente.
El examen reprogramado será exclusivo para los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en la evaluación suspendida, una decisión que el Ministerio fundamentó a este medio "exclusivamente en criterios técnicos" para garantizar condiciones equitativas para todos los participantes.
La decisión, comunicada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, establece la suspensión del orden de mérito actual y afecta a los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en el examen, como parte de una revisión completa del proceso de selección.
"Se realizó una investigación que detectó resultados anómalos en el examen de aspirantes a residencias médicas, que no coinciden con el rendimiento histórico de sus universidades de origen ni con sus calificaciones de grado", explicó Adorni en su conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
Exámenes de residencia: cómo detectaron las fallas desde Salud
Un análisis estadístico comparativo con años anteriores evidenció un desempeño absolutamente inusual que obligó a revisar el proceso completo. Los datos técnicos que motivaron la suspensión incluyen:
- Puntajes inusuales: tradicionalmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen de residencias.
- Ascensos sospechosos en el ranking: estudiantes que históricamente aparecían por debajo del puesto 500 alcanzaron puntajes superiores a 85 y 90 puntos.
- Concentración atípica por universidad: la Universidad Técnica de Manabí -en Ecuador- registró 9 médicos entre los primeros 27 puestos del ranking, un resultado estadísticamente improbable.
El proceso de revisión se intensificó tras recibir una denuncia formal de aspirantes a través de la Universidad de Buenos Aires, quienes alertaron sobre irregularidades en la toma del examen.

Paralelamente, la Dirección Nacional de Migraciones está cruzando información con los datos de los postulantes para verificar posibles irregularidades en el proceso y la documentación presentada para la obtención del DNI.
La nueva reglamentación que favorece a estudiantes argentinos o que vivan en el país
La situación resulta particularmente llamativa porque ocurre precisamente en el año en que el Ministerio de Salud implementó una medida de equidad que otorga 5 puntos extra en el orden de mérito a los médicos formados en universidades argentinas.
De esta manera, la cartera de Salud corrigió una medida que consideraba una injusticia histórica, debido a que los estudiantes extranjeros poseían usualmente puntajes más altos desprendidos de una formación previa que poco tiene que ver con las instrucciones locales.
"El Gobierno trabaja para garantizar una salud pública de calidad y defiende el mérito como principio rector", señalaron desde la cartera sanitaria a El Cronista y ratificaron: "Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas", agregaron las fuentes oficiales.
La medida refuerza el compromiso del Ministerio de Salud con la transparencia en los procesos de selección y la protección de la salud pública, asegurando que solo los profesionales más capacitados accedan a las residencias médicas del sistema sanitario argentino.



