

En esta noticia
La segmentación energética ya está en marcha y es posible ver si un usuario de Edesur o Edenor conserva el subsidio o no en la factura de luz, según se hayan anotado y otorgado mediante el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
La clasificación que había hecho el Gobierno en su momento indicaba que había 3 categorías: nivel 1 de altos ingresos, nivel 2 de beneficiarios de tarifa social y nivel 3 de ingresos medios.
Las empresas distribuidoras del servicio tienen la obligación de informar a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si es o no beneficiario del subsidio.
¿Cómo saber si tengo subsidio en la tarifa de luz?
Para poder saber si todavía conservamos el subsidio en el tarifa de luz, debemos tomar nuestra factura y ver la parte superior. En el caso de Edesur, la información se encuentra debajo del precio, donde se ubica el apartado con la siguiente indicación: Decreto PEN 332/2022.
Justo al lado de la aclaración del decreto del Poder Ejecutivo, se indica el nivel en que fue categorizado el usuario, el monto del subsidio y la Tasa Municipal de Alumbrado de ese período de facturación.
Por su parte, en el caso de Edenor, aparece abajo del dato de facturación, dentro de la boleta.

Aumentos de en la factura de luz en altos ingresos, tarifa social e ingresos medios
En ese sentido, los primeros en perder los subsidios, gradualmente, serán los usuarios de altos ingresos, es decir, los de categoría nivel 1.
En el primero de los aumentos, que fue el 1 de octubre, los usuarios de altos ingresos perdieron el 20% del subsidio total. Los otros dos incrementos vendrán recién en noviembre y en enero. Esta categoría abarca al 31% de las personas en el AMBA y 40% en el total del país.
Si bien se retrasó la implementación de la segmentación energética, el Gobierno podría postergar los próximos aumentos, si es que la categorización de altos ingresos sigue siendo elevada.
En el caso de los usuarios de nivel 2, es decir, de bajos ingresos o que cuentan con la tarifa social, no verán reflejada la quita de subsidio. Recién en 2023, tendrán un incremento en la factura de luz, sobre la base de un 40%, que corresponde al Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Por su parte, los usuarios que fueron categorizados como nivel 3 son todos aquellos que tienen un ingreso mensual menor a $ 419.149,50. Esto equivale a 3,5 canastas básicas. En cuanto al subsidio, estas personas tendrán sólo una parte con tarifa diferenciada: hasta un gasto mensual de 400 KWh.
Todos los usuarios de la categoría de nivel 3, que se pasen de esa cantidad de consumo, deberán pagar el resto a una tarifa completa, es decir, sin subsidios.
Hasta el momento, son 9,87 millones los usuarios que se registraron y más de 400.000 son nivel 1, mientras que 5,66 son nivel 2 y 3,78 son nivel 3.
Cuánto aumenta la boleta de luz de Edenor
Según los datos que publicó la propia distribuidora, los usuarios pagarán más:
- Usuarios R1 con consumo 100 KWh, pasará de $650 a $1000.
- Usuarios R2 con consumo de 151 KWh, pasará de $1000 a $1550.
- Usuarios R2 con consumo 250 KWh, pasará de $1600 a $2450.
- Usuarios R3 con consumo 326 KWh, pasará de $2150 a $3300.
- Usuarios R4 con consumo 401 KWh, pasará de $2700 a $4100.
- Usuarios R5 con consumo 451 KWh, pasará de $3200 a $4800.
- Usuarios R6 con consumo 501 KWh, pasará de $3900 a $5650.
- Usuarios R7 con consumo 601 KWh, pasará de $6300 a $8400.
- Usuarios R8 consumo 701 KWh, pasará de $7600 a $10.000.
- Usuarios R8 con consumo 1000 KWh, pasará de $9750 a $13.000.
- Usuarios R9 con consumo alrededor de 1401 KWh, pasará de $14.000 a $19.000.
CUÁNTO AUMENTA LA BOLETA DE LUZ DE Edesur
- Usuarios R5 con consumo 451 KWh, pasará de $3200 a $3400.
- Usuarios R6 con consumo 501 KWh, la pasará de $3900 a $4250.
- Usuarios R7 con consumo 601 KWh, pasará de $6300 a $7000.
- Usuarios R8 con consumo 701 KWh, pasará de $7600 a $8650.
- Usuarios R8 con consumo1000 KWh, pasará de $9750 a $12.000.
- Usuarios R9 con consumo 1401 KWh, pasará de $14.000 a $17.500.

