

El programa PreViaje 2023 fue confirmado de manera oficial por el presidente Alberto Fernándezy se espera que sea lanzado en este mes con descuento de entre el 50% y el 70% para los distintos grupos de turistas.
El plan llegó por la pandemia va por su cuarto año de renovación. Ahora el Presidente anticipó, en el marco de las sesiones ordinarias del Congreso, que habrá una nueva edición este año. Su objetivo es incentivar el turismo interno y la recuperación económica por el impacto la pandemia en el sector local.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deporte nacional, Matías Lammens, había puntualizado a principios de este año que el plan estaba destinado a la temporada baja.
¿De cuánto es la devolución de Previaje 2023?
El plan de turismo permite acceder a devoluciones de hasta el 50% de las compras realizadas con antelación para gastar a través de una tarjeta o de la billetera digital del Banco Nación. Los jubilados, en las ediciones anteriores recibieron hasta el 70%.
Para obtener estos reintegros, se cargan las facturas en el sitio oficial del programa previaje.gob.ar y a partir de ahí se tramitan los medios de pago del banco.

Es importante destacar que hay plazos para estas devoluciones basados en la fecha de viaje y que no todos los comercios permiten pagar con Previaje.
¿Cuándo es el próximo Previaje 2023?
La cuarta edición del programa tendría lugar entre mayo y junio, los meses de menos actividad turística. De todas formas, se espera que también haya Previaje para septiembre, octubre y noviembre.
¿Cuáles son los montos mínimos y el tope de devolución en Previaje?
Pese a que las cifras oficiales no fueron reveladas, el último programa contempló un monto máximo de reintegro de hasta $ 70.000 por plan. Por otro lado, en 2022, el gasto mínimo era del $ 5000 por asignación. En la última edición de Previaje, se determinó un esquema de precios de hoteles para cada categoría y región con el objetivo de no contribuir a la inflación.


