En pleno debate por la ley de Presupuesto 2023, un diputado oficialista fue filmado mientras miraba un partido de básquet desde su computadora con los auriculares puestos.
Se trata de Marcelo Casaretto, diputado nacional por la provincia de Entre Ríos del Frente de Todos, con mandato hasta 2023. En medio de la discusión, el legislador se puso a mirar un partido deAtlético Echagüe, club del cual es vicepresidente, sentado en su banca.
Las imágenes, que fueron capturadas por alguien dentro del mismo recinto, rápidamente se viralizaron en las redes sociales con críticas hacia el diputado.
En el video, mientras se lo ve mirando el partido de básquet, de fondo se escucha el debate. Justo en ese momento el diputado del Bloque Socialista por Santa Fe, Enrique Estévez, cuestiona el presupuesto y plantea: "Es un espectáculo triste ver cómo la bancada oficialista y la principal bancada opositora compiten para ver cuál de los presupuestos fue donde menos cerraron los números y que más ajustaron".
Casaretto había tomado la palabra minutos antes para pedir la la aprobación del Presupuesto 2023. Luego de hacerlo, se quedó en su banca y decidió disfrutar del partido de básquet desde su notebook.
Tras una sesión maratónica, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó durante la madrugada el proyecto general del Presupuesto 2023 presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones.
Con Massa presente en la sala, el oficialismo consiguió los votos que precisaba para aprobar el texto general gracias al apoyo de distintos sectores de la oposición: la Unión Cívica Radical (UCR), el interbloque Federal y Provincias Unidas dieron el visto bueno.
PRESUPUESTO 2023: MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO
El Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023 dispone un gasto total de casi 29 billones de pesos para el año entrante, con un crecimiento económico de 2% y una inflación anual del 60%.
Además, el Palacio de Hacienda calcula una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones de pesos, con un fuerte énfasis en el gasto social.

El proyecto que ahora deberá aprobar el Senado también presenta una serie de reformas impositivas como nuevos aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del Monotributo, el incremento de impuestos internos y de aranceles de productos electrónicos, un nuevo impuesto sobre los pasajes aéreos y deducciones de Ganancias en concepto de educación.
Finalmente, otro punto significativo es la inclusión de una cláusula gatillo que establece una corrección presupuestaria en caso de que la recaudación o la inflación previstas para el año entrante aumenten, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.
Ahora deberá seguir su tratamiento en el Senado.


