

En esta noticia
Los sindicatos y las cámaras empresariales siguen estableciendo diálogos para acordar los incrementos salariales en el marco de la incertidumbre del incremento de los precios. La inflación de febrero del 4,7% anunciada ayer por el Indec marca un parteaguas en las paritarias que ya se pactaron semanas atrás y las negociaciones futuras que habrá en otros rubros.
Las negociaciones adquirieron otra tonalidad con las perspectivas económicas de las últimas semanas. Hubo un aumento en las pretensiones de remuneración pedida por el sindicalismo y surgió, como instrumento de descompresión, la cláusula que blanquea la apertura de las discusiones en los próximos meses.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo a principios de año que "el salario va a estar por arriba de la inflación" y afirmó que las paritarias del 2021 "han cumplido con su objetivo de ir manteniendo el salario en algunos casos y en otros ganando un par de puntos respecto al alza de precios anual". El titular marcó que, en caso de que los aumentos sean insuficientes, "vamos a abrir las paritarias las veces que sean necesarias".
En ese sentido, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó semanas atrás que las negociaciones paritarias entre los sindicatos y las empresas seguirán "abiertas durante todo el año" y no habrá "límites" para otorgar incrementos salariales. Por otro lado, el Gobierno sí estableció un piso para los incrementos salariales: un 40% que puede extenderse en función de la dinámica inflacionaria de los meses siguientes.
Las paritarias suelen negociarse en el primer semestre del año, siendo marzo uno de los más claves porque conjugan las conversaciones preexistentes con la tendencia de precios dadas en los primeros meses del año. Hasta ahora, la mayoría de gremios pactaron en el orden del 45 y 50 por ciento, con posibilidad de negociar bonificaciones en el mediano plazo para compensar la perdida contra la inflación.
LAS PARITARIAS QUE CERRARON en 2022
VESTIDO
La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foiva) y la cámara empresaria de la actividad acordaron en paritarias un aumento salarial del 53,4% en dos tramos y el pago de una gratificación extraordinaria equivalente al 7% del ingreso básico.
Esta será en dos tramos: una mejora del 30% entre abril y junio y otro 23,4% en el período julio a octubre próximo.
LADRILLEROS
La Unión Obrera Ladrillera (Uolra) que lidera Luis Cáceres y el titular de la cámara del sector, Lázaro Faría, acordaron una mejora salarial del 45%. Esa recomposición de los haberes será percibida en dos tramos: el 25% este mes y el 20% en julio.
Carne
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y la cámara empresaria del sector convinieron hoy en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 55% para la rama "carne roja" por 10 meses. La recomposición de los haberes para la actividad comprende el período abril 2022-marzo 2023.
MINEROS Y CEMENTERAS
La conducción nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland acordaron en paritarias un aumento salarial total del 48% para 2022. El gremio informó que los trabajadores percibirán un 17% hasta fines de abril y otra mejora del 11% hasta el 31 de julio próximo.
DOCENTES
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, les ofreció a los cinco sindicatos un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas y se considera que será el piso a partir del cual después deberán negociar las filiales con las administraciones provinciales.
DOCENTES UNIVERSITARIOS
El Gobierno acordó con seis de las siete representaciones del sector una mejora salarial del 41% distribuido en cuatro tramos, mientras que el total acumulado para 2021 fue sellado en 53%. La Conadu Histórica fue la única que la rechazó acusándola de "insuficiente".
METALÚRGICOS
El ex secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima), José Ammaturo, acordaron en paritarias un aumento salarial del 45% en tres tramos y su revisión en noviembre. Esta se abonará en cuotas: 18% en abril, 15% en julio y 12% en octubre, aunque acordaron revisar el acuerdo en noviembre.


