En esta noticia

Los empleados de comercio englobados en La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), cobrarán en abril la liquidación de haberes correspondiente al mes de marzo con el aumento adicional del 10% fijada en la última actualización de la revisión paritaria.

La suba, comprendida en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo 781/20 y convalidada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), dará paso al pago de la cuota final del acuerdo de recomposición salarial, celebrado el 22 de febrero pasado.

"En el día de la fecha, nuestro Secretario General, Armando Cavalieri, logró establecer el cierre de la paritaria anual que abarca el periodo entre abril de 2021 y marzo 2022, alcanzando un 54% de incremento del básico de convenio elevando el piso salarial de $74.733 a $90.000 (incluido presentismo)", señaló meses atrás el comunicado oficial de FAECYS.

De esta forma, la recomposición anual de los salarios para los y los empleados de comercio culminará en abril con un incremento total del 54%, mientras que desde la entidad ya iniciaron la discusión para el tramo 2022-2023.

Empleados de Comercio: ¿cuánto cobro en abril por categoría?


Empleados de Comercio: nueva paritaria 2022-2023


Los empleados de Comercio solicitaron que su acuerdo de Paritarias 2022 se pacte por trimestre, a fin de saltear "las consecuencias de la aceleración de precios", lo cuál "han proporcionado datos alarmantes".

"Las consecuencias de la aceleración de precios durante los últimos meses han proporcionado datos alarmantes. A partir de estos parámetros, hemos tomado la decisión de generar acuerdos más cortos en el tiempo. A tal efecto, desde la Federación nos hemos propuesto plantear convenios del orden trimestral", señaló el comunicado dado a conocer este martes.

En este sentido, Armando Cavalieri, titular de FAECYS, resaltó: "A través de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura hemos iniciado las negociaciones con el objeto de defender el salario de nuestras afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de nuestros/as trabajadores/as".