

El presidente Javier Milei volvió a usar las redes sociales para descargar su furia contra dirigentes de la oposición, en momentos en los que deberá buscar apoyo para lograr la aprobación tanto del DNU 70/2023 como el proyecto de ley "Ómnibus" que ingresó a Diputados recientemente.
El jefe de Estado apuntó específicamente contra la UCR, la CC y el PRO, por haber votado a favor de la ley Impositiva y la ley de Endeudamiento 2024 en la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof. El primer mandatario comparó esta posición con la que, tal vez, tengan algunos de estos bloques en el tratamiento de las dos normas que Milei pretende que sean fundacionales de su Gobierno y de una nueva era.
La respuesta de parte de estos sectores no tardó en llegar, y le contestaron con un inesperado término: "mboyeré".
Qué le dijo Javier Milei a la oposición en medio del debate por la ley ómnibus
En su cuenta de X, el líder de La Libertad Avanza apuntó contra la "oposición" que votó a favor de los proyectos necesarios para la gestión del gobierno provincial de Unión por la Patria.
"Mientras algunos de la oposición al kirchnerismo arrastran los pies con nuestras reformas (Ley "Bases"), le acaban de votar a favor a Kiciloff aumento de impuestos y endeudamiento. El problema no son las formas. Es el fondo.Quieren seguir manteniendo este modelo empobrecedor. Háganse cargo y dejen de mentirle a la gente", tuiteó de manera furibunda el presidente.

Milei se refería así a que Kicillof consiguió la aprobación, por dos tercios de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, de las leyes que fijan los impuestos para el año siguiente, como así también el permiso para el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires. En lo que respecta a la parte impositiva, el incremento será del 160% en el impuesto automotor y llega hasta el 300% de tope para el inmobiliario, en el caso de inmuebles de mayor valor, lo que los detractores tildaron de "impuestazo".
Los proyectos recibieron los votos del oficialista Unión por la Patria, y de parte de la oposición del PRO, la UCR y la CC. LLA y la izquierda votaron en contra.
Esta situación le sirvió a Milei para ir contra los bloques que, en el Congreso nacional, pueden ser la llave para el quórum y eventual aprobación de sus proyectos de delegación de facultades legislativas, desregulación económica, reforma laboral, impositiva y del Código Civil y Comercial, entre otros puntos.
Su proyecto de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" ingresó esta semana en la cámara de Diputados, y ahora su presidente, Martín Menem (LLA - La Rioja) deberá buscar los votos para eso.
El oficialismo cuenta con tan solo 38 diputados y es la segunda minoría de la cámara, detrás de Unión por la Patria (102). Tras la ruptura de JxC, le siguen el PRO (37), la UCR (34), y el flamante bloque "Hacemos Coalición Federal" (23) que nuclea a la CC, los cordobeses y el Peronismo Republicano de Miguel Ángel Pichetto. El quorum se consigue con 129 diputados.
Es decir, si contara con el apoyo completo del PRO, el Gobierno tendría 75 diputados y debería buscar los votos de los radicales y el nuevo bloque, a los que ahora fustiga.
Antes de esta embestida, la UCR envió guiños para aprobar al menos algunas de las iniciativas, como la presentación de una ley Espejo del DNU 70/2023 presentada por Martín Tetaz. Esto permitiría, a diferencia de un decreto de necesidad y urgencia, poder votar a favor en general y luego modificar o votar en contra de los artículos que los legisladores considere más polémicos.
En el Senado la situación no es muy diferente: Milei tiene solo 7 senadores sobre 72 (con 37 se logra el quórum), en tanto que el peronismo cuenta con 33 escaños. Requiere el apoyo de todos los demás bloques.
La respuesta de la CC a Milei: "mboyeré"
Las primeras reacciones de la oposición no se hicieron esperar, y fue el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López quien salió a contestarle.

"Presidente, no hay una sola comisión conformada en el Congreso, la ley "bases" ni siquiera está habilitada en el temario de extraordinarias. No es una ley de reforma del Estado es un mboyeré que mezcla desde retenciones a juicio por jurados.
ORGANICENSÉ y marquen prioridades" le marcó la cancha el legislador que responde a Elisa Carrió.
Qué significa mboyeré
La palabra mboyeré es un término de origen guaraní que significa "revuelto", "menjunje", "enredo", "lío", "quilombo".




