

Después del cimbronazo por el resultado de las elecciones bonaerenses, el Gobierno busca rearmar su estrategia y llegar con oxígeno a octubre, en unos comicios que serán cruciales para fortalecer su presencia en el Congreso y avanzar con las reformas estructurales pendientes, para las que hoy no cuenta con suficiente apoyo propio.
Sin embargo, y a menos de seis semanas para la prueba electoral, el camino se le hace cuesta arriba al oficialismo: sucesos como la denuncia por sospechas de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, los vetos presidenciales a los aumentos jubilatorios o de financiamiento universitario, y hasta la volatilidad cambiaria erosionan el nivel de aprobación de la gestión libertaria.
Al mismo tiempo, se fortalece la figura de quien hoy, y con CFK inhabilitada, se posiciona como el máximo referente de la oposición: Axel Kicillof. En las últimas horas, la consultora CB publicó los datos de su más reciente sondeo, al que tuvo acceso El Cronista, y que refleja esta situación, dándole excelentes noticias al peronismo y no tan buenas a Milei y compañía.
Midieron la imagen de Milei y Kicillof tras las elecciones en PBA: cómo les fue
Al comparar la imagen del Presidente de la Nación y del actual gobernador bonaerense, el relevamiento arroja un resultado contundente: Kicillof tiene ocho puntos más de valoración positiva que el líder libertario, llegando al 47,9% de aprobación, frente al 39,4% de Milei.
Los números del primer mandatario son aún peores si se pone la lupa sobre su imagen negativa, que casi roza el 60%.
El sondeo, realizado en la provincia de Buenos Aires entre el 8 y el 12 de septiembre; post elecciones bonaerenses, ofrece también un desglose sección por sección de cómo está la imagen de ambos políticos: en la Tercera, Kicillof tiene un apoyo abrumador (57,3%), mientras que allí la imagen negativa de Milei trepa hasta el 66,3%, dato que explica, en gran parte, la diferencia en la general.

Taiana vs. Espert: qué puede pasar en octubre según la última encuesta en PBA
En otro apartado de la encuesta, los 1027 casos respondieron sobre lo que puede pasar en octubre en la contienda entre Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, y José Luis Espert, el representante libertario.
En lo que respecta a la imagen de cada uno, hay un empate técnico. Mientras Taiana reúne un 32,8% de valoración positiva, Espert se ubica en 32,7%. La principal diferencia entre ambos pasa por lo que sucede en el terreno negativo o del desconocimiento.
El ex ministro de Defensa de Alberto Fernández tiene un 30,4% de reprobación, pero un 36,8% dice que no sabe qué opinar sobre su persona o no lo conoce.
A Espert, en tanto, por su perfil más alto, solo un 10,1% no lo conoce, pero su imagen negativa sube hasta el 57,2% (en la Primera y en la Tercera sección esta cifra supera el 60%).
Al analizar la intención de voto, el escenario se mantiene parejo, pero con techos electorales muy distintos. Allí, el de Fuerza Patria podría llegar a un 44,3% con los indecisos que no descartan votarlo, mientras que Espert se quedaría en el 37,5%.
Escenario electoral: Fuerza Patria vs. La Libertad Avanza
Para proyectar el escenario electoral la consultora cerró la encuesta con la pregunta "usted a quién votaría si las elecciones de octubre fueran mañana". Un 41,7% de los encuestados optó por Fuerza Patria, que se impondría por más de seis puntos a LLA.
En tercer lugar, quedaría Provincias Unidas de Florencio Randazzo, que con 6,2% duplica la intención de voto de Nicolás del Caño, del FIT (3,1%), que ocupa la cuarta posición.


