En esta noticia

El analista económico Claudio Zuchovicki analizó la evolución de los precios en Argentina y remarcó que la baja de impuestos es una condición necesaria para alivianar los valores y mejorar la competitividad.

Sobre los precios locales, que están entre los más caros de la región, Zuchovicki recordó que el país tiene algunos de los productos más caros de la región, si no del mundo, en categorías clave como autos, indumentaria y alimentos frescos o procesados.

"Antes, había un privilegio para proteger a la industria local, una suerte de subsidio indirecto que pagaba el consumidor con precios más caros", puntualizó el especialista.

Para Zuchovicki, con la llegada del gobierno de Javier Milei "hubo un cambio de mirada". "Ahora el privilegiado es el consumidor y tiene que conseguir el producto más barato posible. Para eso tengo que bajar impuestos".

Qué impuestos necesita reducir el Gobierno para bajar los precios, según Claudio Zuchovicki

Tras remarcar la necesidad de bajar impuestos para moderar los precios, el analista puso la lupa sobre losCréditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias y aconsejó la quita de las retenciones al campo. De todas formas, aclaró que el gobierno "tiene que elegir porque no puede perder el superávit fiscal".

"En cada sector vas a tener una oferta de alguien a quien hay que bajarle impuestos primero. En esa elección vas a tener ganadores y perdedores. Y es el debate social que estás viviendo hoy", señaló.

Zuchovicki reparó en la necesidad de bajar impuestos para mejorar la competitividad.
Zuchovicki reparó en la necesidad de bajar impuestos para mejorar la competitividad.

Asimismo, cuestionó la continuidad del impuesto a los ingresos brutosy lo calificó como "uno de los más injustos y controvertidos". "Sin embargo, es uno de los impuestos que tienen la mayoría de las provincias", puntualizó.

Como solución al sistema tributario, propuso un esquema federal "más parecido a lo que tenía en el siglo XIX con Alberdi", donde las provincias recaudan y luego coparticipan con la nación para los servicios públicos nacionales como salud, seguridad y educación. "Con eso, le das la autonomía a la provincia y la federalizas en serio para que cada empresario puede elegir en donde instalarse", explicó.