

En esta noticia
En una reunión de Gabinete en la que el Presidente Alberto Fernández apareció de sorpresa y hubo muchos ministros ausentes, el Gobierno presentó algunas pautas para mejorar el empleo registrado, estableció algunos parámetros para fijar eventuales incrementos salariales y buscó apuntalar las medidas tendientes a frenar la inflación.
En relación a las medidas para frenar la inflación el jefe de Gabinete, Juan Manzur dijo que siguen de cerca las decisiones que va tomando el ministro de Economía, Sergio Massa, en línea conlas instrucciones del Presidente. "Lo que vemos es que si bien la inflación en el mundo es muy compleja e impactó mucho, la Argentina no es una isla y en una economía tan debilitada eso también impacta", dijo.
"Vemos un descenso paulatino de la inflación del cual no estamos conformes. Pero estamos buscando políticas activas para ver cómo se estabiliza la macroeconomía", destacó Manzur.
En relación a los últimos números de inflación, el jefe de ministros remarcó que "hay un camino descendente de la inflación que hay que seguir profundizando con políticas públicas de fomento a la producción".
Sobre las críticas que hubo de parte de Máximo Kirchner al acuerdo de la Argentina con el FMI, el ministro Manzur aclaró que "ese acuerdo venía de la época de Macri" y destacó que "esa deuda irresponsable no la tomamos nosotros pero para evitar que el país vuelva a caer en default se llegó a un acuerdo que era lo mejor posible".
En relación a un eventual bono de fin de año para los trabajadores asalariados no hubo definición alguna hasta el momento de parte del Gobierno. "En la mesa están todos los instrumentos pero no está definido el instrumento en relación al bono para los trabajadores asalariados. Están reabiertas las paritarias mientras tanto", aclaró la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, en este sentido.

TRABAJO REGISTRADO Y PLANES
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que una de las prioridades de su cartera es dar cobertura a los sectores vulnerables. Así, se definió "tomar más medidas para seguir alentando el trabajo registrado en el país" con el programa Puente al Empleo. Esta es una de las prioridades según detalló la ministra.
Tolosa Paz también destacó que a la población vulnerable se le va a atender con el bono especial a la indigencia que se está trabajando con la ANSES y el Ministerio de Economía. Aunque no dio detalles del monto y plazo en que se va a a dar.
"Empezar por los últimos para llegar a todos es la decisión conjunta del Gobierno", dijo la ministra de Desarrollo Social.
En tanto, la ministra Olmos, destacó que "estamos en los niveles más altos de inversión en producto bruto que se expresa con niveles de caída de desocupación muy significativos". De esta manera, la jefa de la cartera laboral planteó que "hay una tarea pendiente ardua" en materia de recuperación del salario.
"Con el crecimiento y las paritarias estamos recuperando ingreso", dijo Olmos en relación a las pautas salariales que se vienen.
CAMBIOS DE GABINETE
Luego del recambio ministerial en Trabajo, Desarrollo Social y el Ministerio de la Mujer se aclaró que no habrá más cambios de gabinete por el momento, según dijo Manzur.
El jefe de ministros calificó como una reunión a "agenda abierta" la que hubo donde analizaron la marcha de la gestión. Manzur ratificó que se va en diciembre del Gobierno para volver a Tucumán aunque no definió si será candidato a gobernador en su distrito.
El jefe de ministros destacó que en el encuentro de ministros se analizó la marcha de las obras que hay en cada región del país, aunque no dio detalles de su eventual sucesor. Mucho menos, el jefe de ministros habló de los cuestionamientos que hubo en el Frente de Todos tras la decisión de Alberto Fernández de avanzar en un recambio ministerial sin consultar con Cristina Kirchner.
Así, la reunión de Gabinete cristalizó la situación actual de crisis y desgaste interno que transita el Gobierno: Alberto Fernández encaró el encuentro en el Salón Eva Perón con una ausencia importante de ministros, Sergio Massa que se excusó de estar y Manzur, que ya casi no tiene poder interno, anunció su retiro antes de fin de año.
Fue el primer encuentro de gabinete en donde el Presidente mostró además las nuevas incorporaciones de funcionarias definidas exclusivamente por su lapicera. Allí estaba la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz;Raquel 'Kelly' Olmos, reemplazante de Claudio Moroni en Trabajo y Ayelén Mazzina, la puntana que es ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Alberto Fernández suspendió una visita que tenía pautada para Catamarca y prefirió encarar la reunión de Gabinete. Pero se encontró con notables ausencias en el encuentro. Pegaron un faltazo el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, quien estaba en La Rioja; Jaime Perczyk (Educación) que se encontraba en Córdoba; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que viajó a la Cumbre Mundial de la Salud en Alemania; el canciller Santiago Cafiero que está en Bariloche con Daniel Filmus de Ciencia y Tecnología y Jorge Ferraresi de Vivienda.
La ausencia más llamativa de todas, no obstante, fue la de Sergio Massa, quien viajó a Santiago del Estero para visitar a los gobernadores del 'Norte Grande'. En el Gobierno dijeron que las ausencias de ministros estaban previstas de acuerdo a la agenda de cada funcionario y le restaron importancia al tema.



