En esta noticia
La Aduana empezó a recibir información de los Estados Unidos por casos de triangulación en el marco de denuncias realizadas con la Unidad de Información Financiera (UIF) donde se investiga la fuga de divisas.
Se trata de casos donde se sospechaba sobrefacturación de operaciones comerciales y triangulación a través de cuentas en territorio de los Estados Unidos. Según los datos que empezó a recibir el titular de Aduana, Guillermo Michel, se comprobó que los titulares de las cuentas eran los mismos que los responsables de las operaciones.
La información está bajo secreto judicial, pero se anticipó que "empieza a llegar información a la UIF de siete casos de sobrefacturación de importaciones y triangulación, todas con bancos de Estados Unidos", remarcó Michel sobre la operación que se usaba para sacar divisas del país en el marco de un recorrido por el centro de adiestramiento de canes de Aduana-AFIP.

cautelares
En medio de los mayores controles del Sistema de Importación (SIRA), el titular de Aduana y hombre de confianza de Sergio Massa aseguró también que se avanzó en desarticular las cautelares para importación y que de los u$s 2600 millones que se encontraron al ingresar en la gestión, la cuenta "quedó casi en cero".
En los últimos días se desactivaron las últimas cautelares de 237 empresas mientras que otras fueron rechazadas por la Justicia, aseguró. En la mayoría de los casos se trataba de empresas textiles, que habían interpuesto esos reclamos en la Justicia para importar.
En operativos recientes que se dieron en el marco del acuerdo celebrado con Estados Unidos, la Aduana solicitó la colaboración a la Unidad de Información Financiera (UIF) para poner en conocimiento de estas acciones a la FinCen (Financial Crimes Enforcement Network) de ese país, además de detallar la existencia de operaciones sospechosas de lavado de activos por parte de las firmas intermediarias.




