

El Gobierno se pronunció en su conferencia de prensa sobre los posibles cambios en el régimen de monotributo, luego de que se adelantara una eventual modificación o eliminación del sistema.

Frente a las versiones que circularon en los últimos días sobre el futuro del régimen, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y remarcó que cualquier definición será comunicada oficialmente cuando el Ejecutivo presente la reforma tributaria y laboral.
¿Qué trascendió en los últimos días sobre el monotributo?
Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno buscaría hacer una reforma tributaria en la que se podría modificar el monotributo e incluso avanzar hacia un esquema alternativo, inspirado en modelos internacionales.
Entre las versiones más difundidas estaría la posibilidad de incorporar una figura similar al TRADE español, el “trabajador autónomo económicamente dependiente”, una categoría intermedia para quienes obtienen al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente.
¿Qué explicó el Gobierno sobre estos posibles cambios en el monotributo?
Durante la conferencia de prensa del viernes 14 de noviembre, Adorni buscó despejar rumores y marcó una postura clara frente al tema. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo.”, señaló.
El jefe de Gabinete sostuvo que por el momento no hay una “comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral”. Además, sostuvo que por el momento cualquier determinación sobre las medidas es “inexacta”.
Por lo que hasta el momento no hay definiciones sobre cómo va a proceder el gobierno sobre la reforma laboral y tributaria y su incidencia en el monotributo u otros regímenes impositivos.
¿Qué es el monotributo?
El monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que unifica en un único pago mensual tres obligaciones: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Ganancias y los aportes previsionales. Su objetivo es facilitar el cumplimiento tributario para trabajadores independientes, profesionales y pequeños comercios.
El monto de la cuota varía según la categoría asignada, que se determina por parámetros como la facturación anual, la superficie destinada a la actividad, el consumo de energía eléctrica y los gastos de alquiler del local en caso de corresponder. Cada categoría define cuánto se paga y qué obligaciones incluye.
¿Desde cuándo existe el monotributo en Argentina?
El monotributo existe desde 1998, cuando fue creado como un régimen simplificado destinado a formalizar a los pequeños contribuyentes, unificar impuestos y brindar acceso a jubilación y salud mediante una cuota mensual. Su objetivo inicial fue ampliar la inclusión social y facilitar el cumplimiento tributario en un sistema integrado.
¿Cuáles son las categorías del monotributo?
El monotributo se organiza en once categorías (A a K), determinadas por la facturación anual del contribuyente. Los topes vigentes son:
- Categoría A: hasta $ 8.992.597,87 anuales
- Categoría B: hasta $ 13.175.201,52 anuales
- Categoría C: hasta $ 18.473.166,15 anuales
- Categoría D: hasta $ 22.934.610,05 anuales
- Categoría E: hasta $ 26.977.793,60 anuales
- Categoría F: hasta $ 33.809.379,57 anuales
- Categoría G: hasta $ 40.431.835,35 anuales
- Categoría H: hasta $ 61.344.853,64 anuales
- Categoría I: hasta $ 68.664.410,05 anuales
- Categoría J: hasta $ 78.632.948,76 anuales
- Categoría K: hasta $ 94.805.682,90 anuales
¿Cuánto se paga por mes en cada categoría del monotributo?
La cuota mensual combina impuesto integrado, aporte previsional y obra social. Los valores para noviembre 2025 quedan así:
- Categoría A: $ 37.085,74
- Categoría B: $ 42.216,41
- Categoría C:
- Servicios: $ 49.435,58
- Bienes: $ 48.320,22
- Categoría D:
- Servicios: $ 63.357,80
- Bienes: $ 61.824,18
- Categoría E:
- Servicios: $ 89.714,31
- Bienes: $ 81.070,26
- Categoría F:
- Servicios: $ 112.906,59
- Bienes: $ 97.291,54
- Categoría G:
- Servicios: $ 172.457,38
- Bienes: $ 118.920,05
- Categoría H:
- Servicios: $ 391.400,62
- Bienes: $ 238.038,48
- Categoría I:
- Servicios: $ 721.650,46
- Bienes: $ 355.672,64
- Categoría J:
- Servicios: $ 874.069,29
- Bienes: $ 434.895,92
- Categoría K:
- Servicios: $ 1.208.890,60
- Bienes: $ 525.732,01
Noticia en desarrollo...


