Juntos por el Cambio organizó para hoy una reunión de mesa nacional especial. Si bien cada dos semanas hay reuniones virtuales o presenciales entre los referentes de la coalición opositora, la de hoy es distinta a todas las anteriores. Se buscarán implementar reglas de juego hacia el futuro de la coalición, se analizará la coyuntura y también habrá espacio para mensajes motivacionales y de convivencia.

El encuentro se realiza en el salón La Escondida, en el barrio de Olivos, a solo 300 metros de la quinta presidencial. Está previsto que dure cinco horas, de 13 a 18, y está dividido en tres bloques: "el equipo", "las reglas" y "la coyuntura".

Durante la primera etapa habrá algunas preguntas que guiarán la dinámica grupal:

• ¿Cómo llegamos a este encuentro?

• ¿Qué expectativas tengo de este espacio?

• ¿Qué me gustaría corregir o cambiar? ¿Qué propongo para mejorarlo?

• Puesta en común.

• Convivencia.

Durante el segundo bloque se debatirán las "reglas de funcionamiento" de la coalición, algo en lo que se hizo hincapié desde hace tiempo. Sobre todo desde el radicalismo, que se quejan que durante el gobierno de Cambiemos no fueron escuchados y planean una relación de mayor igualdad con el PRO.

También se trabajará en la conformación de mesas provinciales de Juntos por el Cambio, de modo similar a lo que ocurre con la mesa nacional. Además, buscarán llegar a consenso en temas de coordinación legislativa y comunicacional.

Por último, durante la última hora y media de reunión está previsto que dialoguen sobre temas de coyuntura. El principal, sin dudas, será el posible acuerdo con el FMI, sobre el que ya se expusieron diferentes posturas. Los más duros, como Mauricio Macri, Patricia Bullrich o Alfredo Cornejo, señalan que deben conocerse los detalles, que Cristina Kirchner debe avalarlo y que el Frente de Todos debe acompañarlo.

Del otro lado, Gerardo Morales, Mario Negri y la Coalición Cívica están de acuerdo en apoyar la negociación del gobierno nacional y dar quórum en el Congreso para que salga la ley y se evite el default. Se evalúa también una tercera alternativa, que implica dar quórum y abstenerse en el recinto, lo que podría facilitar la aprobación de la ley.

A continuación, la invitación y programación del encuentro: