

En esta noticia
Terminator, el archiduque de Sarajevo asesinado, el Mago Fafá y Mandrake fueron algunos de los personajes que se hicieron presentes en el discurso del jefe del bloque oficialista, José Mayans, al defender su acompañamiento al acuerdo con el FMI ayer en el recinto durante la histórica sesión.
El formoseño habló durante casi 40 minutos y, con sus historias, anécdotas y comparaciones hizo reír no solo a los miembros de su espacio, sino incluso a la oposición.
"El fondo previsional cayó de 65 millones a 30. ¿Por qué? Porque estaba la timba financiera. Llegó acá y cosechó 500 millones de déficit", dijo Mayans al criticar al gobierno de Mauricio Macri.
Dicho esto, planteó que "Ni Mandrake ni el mago Fafá arreglan eso. Es impresionante. ¿Cómo puede ser que hayan hecho esto con el sistema previsional? La oposición me dice que no hablemos del pasado. Tienen que ir presos".
En otro tramo, se remontó comienzos del Siglo XX para graficar los efectos de la invasión rusa a Ucrania. "Les hago un repaso", comenzó el formoseño, para luego relatar: "Dicen que una vez existió una conversación entre dos parlamentario en Inglaterra: ‘Parece que mataron a un archiduque en Sarajevo', le dijo uno al otro. El que fue asesinado era el heredero del imperio austrohúngaro. Ese era Francisco Fernando. Ocurrió el 28 de junio de 1914".
Y continuó: "30 días después, el mundo estaba en guerra. Un par de años más tarde, aparece la Segunda Guerra Mundial, que deja más de 20 millones de muertos. Después, todo los acontecimientos que le siguieron. Revoluciones, tratado de Versalles...".

Hecho ese repaso reflexionó: "Se sabe cómo empieza este tipo de acontecimientos. Lo que no sabemos es cómo va escalando después. Entre aquella guerra y la actual, las únicas diferencias son las armas nucleares. En ese contexto está el mundo ahora".
Terminator
"Primero tuvimos el modelo que todos conocemos; un desastre. Después vinieron con otro modelo mejorado, como el T100 en Terminator", dijo el jefe de la bancada oficialista para referirse al gobierno de Cambiemos, y continuó: "Aparecieron cosas como el ‘sinceramiento cambiario'. Una palabra que se esforzaron en armar y que ni ellos entendieron".
Más adelante, el formoseño se refirió al default y planteó que el gobierno de Mauricio Macri acuñó "otro nombre más bonito". "En vez de default, hablaron de un ‘reperfilamiento' de la deuda".
Y continuó: "O sea, lo que hizo fue traer moto niveladora, que es algo que se utiliza en el rubro vial. Lo paso por acá, lo pasa por allá".
"Con las cosas que ponen, uno tiene que buscar que significa esto, que significa lo otro. Esto es lo que sale de gente que supuestamente fue a la Universidad de Harvard. Unos mentirosos. Una manga de mentirosos", remató el peronista.
Sesión histórica
El discurso de Mayans fue al cierre de la sesión de anoche, en la que, con un amplio acompañamiento de la oposición, el Senado aprobó el proyecto que habilita al Gobierno a negociar con el FMI la reestructuración de la deuda de u$s 44.000, contraída durante la gestión de Cambiemos.
El acuerdo recibió 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.
Por primera vez en la historia, el Senado avaló un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Fondo y dejó así al Gobierno a un paso de sellar la reestructuración de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.


