Las palabras de respeto y admiración con las que los empresarios saludaron, en on, la decisión de Mauricio Macri de declinar una nueva candidatura y abrir el juego a otros referentes de Juntos por el Cambio contrastó con los movimientos que, en off, el "círculo rojo" hace con más reserva.
Los encuentros informales con otros precandidatos opositores se repiten y ahora, con la interna más "ordenada", darán pie a reuniones con foto y algún comunicado de ocasión.
Pero mientras el espacio opositor -al que los empresarios, consumidores de encuestas, ven con más chances de convertirse en Gobierno a partir del 10 de diciembre- se acomoda, el oficialismo sigue siendo una gran incógnita para los hombres de negocios.
Todavía no se activaron contactos de rosca con precandidatos del Frente de Todos, coinciden distintas fuentes consultadas que suelen participar de comidas con la dirigencia política.
Más allá de los habituales encuentros de empresarios con el ministro de Economía Sergio Massa, que emparientan con cuestiones de gestión, y de las reuniones casi protocolares con el presidente Alberto Fernández, todavía no hay sondeos con otros protocandidatos, como Eduardo Wado de Pedro, Daniel Scioli o Jorge Capitanich.
Orden en JxC
El "renunciamiento" de Macri "es una medida acertada, que deja un panorama más claro y muestra la hombría de bien del expresidente, porque piensa en un país a mediano y largo plazo, con condición de estadista", ponderó el empresario Martín Cabrales, de Café Cabrales. "Libera el panorama electoral, lo clarifica", añadió.
En la misma línea, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, consideró "muy importante la definición, que Juntos por el Cambio venía pidiendo, porque libera a los precandidatos para que se puedan expresar libremente". "No es fácil para los expresidentes dar un paso al costado, esto habla bien de Mauricio", agregó.
Más moderado en cuanto a los elogios al expresidente, José Urtubey (Celulosa) opinó que la salida de Macri de la competencia llevará a que los espacios políticos apunten a ofertas centristas. "Por su importancia, tiende, dentro de las coaliciones, a relativizar el peso de los extremos. También en la coalición gobernante", afirmó.

El almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) con Macri, el próximo 12 de abril, tendrá sabor a "despedida". Será el primer evento en La Rural del Cicyp, ahora presidido por el vicepresidente de la Sociedad Rural Marcos Pereda Born, uno de los financistas de la campaña con la que María Eugenia Vidal buscó su reelección como gobernadora bonaerense, en 2019.
Reuniones reservadas
En otras conversaciones más reservadas, nadie mostró aflicción por la decisión del expresidente. En el establishment coinciden en que Macri allana el camino para que los competidores se muestren y las cámaras empresarias reciban, institucionalmente, a los precandidatos de Juntos por el Cambio.
Por ahora, los encuentros son constantes, pero informales y reservados. Se multiplican las reuniones de cuatro o cinco comensales con Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes o -todavía en menor medida- Gerardo Morales y María Eugenia Vidal. El equipo del jefe de Gobierno también arma reuniones con emprendedores y empresas medianas. Los vínculos con los economistas de cada sector son fluidos. En la mirada de los empresarios, uno que repite que habla con Macri, Larreta y Bullrich se posiciona por arriba de la interna: Carlos Melconian.
En esos encuentros, los dirigentes opositores coinciden en el diagnóstico de una herencia más complicada que la de 2015 o aun de la de 2019, según empresarios que compartieron charlas con los presidenciables. Las definiciones económicas son similares a las que los candidatos hacen en público: la necesidad de tener fortaleza política para tomar medidas rápidas.
La incógnita FDT
Son reuniones que todavía no suceden con los posibles candidatos del Frente de Todos. "Hoy, el frente opositor parece más ordenado. La decisión de Macri debería ordenar también al oficialismo. Cristina Fernández va a tener que reaccionar a esto", evaluaron en una empresa de muchísimo peso.

Para el "círculo rojo", es una incógnita en qué decantará la interna oficialista. ¿Habrá paso entre Daniel Scioli y de Pedro? ¿Competirá Capitanich? Varios siguen apostando a que Massa se vista de candidato. El presidente Alberto Fernández recibe a empresarios, pero pocos lo ven con chances. Esta noche, en Nueva York, el mandatario disertaba en el Council of the Americas. A la organización le costaba llenar las mesas.




