A la par del Régimen de Regularización de Activos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó una normativa para que los argentinos además de poder sacar los dólares del colchón puedieran desprenderse con el blanqueo de los billetes cara chica, manchados y rotos.
Por medio de la Comunicación A 8079, el BCRA permitió a los ahorristas depositar sus antiguos o dañados dólares en los bancos hasta el 31 de diciembre de 2025. Para que luego girarlos a la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que permitiría actualizar la plaza de dólares, con el único de costo del envió.
Siendo un servicio que anteriormente lo hacían los bancos internacionales quienes les cobraban a las entidades. "Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta institución ha implementado la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses por parte de las entidades financieras en este Banco Central, hasta el 31/12/24 ", afirmaron y luego prorrogaron hasta fin de este año.

Una posibilidad que, en su momento, una economía con cepo cambiario para las personas humanas resultaba atractiva ante las reticencias de las casas de cambio de aceptar billetes antiguos o hacerlo a un menor valor que el de las series más nuevas.
Según pudo saber El Cronista con fuentes oficiales del Banco Central, la entidad, a cargo de Santiago Bausilli, giró a la Reserva Federal de Estados Unidos u$s 7000 millones aproximadamente, aunque no todos son cara chica. "Son billetes gastados, rotos, manchados de todas las series", marcaron.
A este momento el BCRA no cuenta con el dato preciso de cuánto son cara chica y remarcan que si bien se lanzó durante el mismo momento que el blanqueo de capitales -que estuvo vigente desde el 18 de julio de 2024 hasta el 7 de mayo pasado-, la posibilidad de entregar billetes deteriorados estará hasta diciembre.

Aunque con la condición de que los billetes deben presentar una superficie superior al 50% para poder ser recibidos, debiendo poder identificarse la denominación y las medidas de seguridad. Además de estar enderezados y todas las esquinas y bordes alineados.
Si se lo compara los u$s 7000 millones que se giraron a la Reserva Federal de Estados Unidos con la cantidad de dinero que se depositaron en la Cuenta Especial de Regularización de Activos (u$s 24.465 millones) arroja que un porcentaje que 28,61% de los billetes estaban en mal estado. Aunque puede que alguno de ellos no se haya depositado en las entidades bancarias vía blanqueo.



