

En esta noticia
El Gobierno colocó ayer $ 375.121 millones en una licitación de diversos títulos del Tesoro a corto plazo en general, según difundió el Ministerio de Economía, lo que representó la mayor licitación de la gestión de Alberto Fernández.
El menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por una Lelite, que solo pudo ser suscripta por los fondos comunes de inversión, cuatro Ledes, una nueva Lecer, un Bote y dos Boncer. Los vencimientos a cubrir sumaban $ 316.588 millones.

"En la mayor licitación de la gestión, Economía cubrió todos los vencimientos y obtuvo financiamiento extra por cerca de $ 60.000 millones", dijo un comunicado oficial.
Además, sostuvo que "el Tesoro finaliza febrero con una tasa de refinanciamiento del 143% y financiamiento extra por cerca de $ 146.000 millones". Se recibieron 1.319 ofertas, que representaron $ 454.936 millones valor nominal.
Del total de financiamiento, el 57% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022, el 42% en 2023 y el 1% restante en 2024. Asimismo, el 57% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija, y el 43% restante en instrumentos ajustables por inflación (CER).
el bcra y el aumento de la tasa
El Banco Central aumentó la semana pasada su tasa de referencia Leliq en 250 puntos básicos, a 42,5% anual, como parte de una estrategia destinada a desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado este viernes se efectuará la segunda vuelta de la licitación recién cerrado, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la operatoria presente.

La próxima licitación tendrá lugar el 16 de marzo, de acuerdo al cronograma preliminar de licitaciones correspondientes al primer semestre de 2022.
La Argentina renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por más de u$s 40.000 millones, sin acceso a los mercados internacionales de crédito, y por ello acude a la plaza doméstico para solventar sus compromisos.


