

En esta noticia
En presidente de la Confederación Cannábica Argentina (CCA), Leandro Ayala, afirmó que "no hay muchos países que tengan una mirada industrial como la Argentina" en el marco de la primera Cumbre Internacional y ExpoIndustria del Cannabis y el Cáñamo que se desarrolla en Mar del Plata.
El evento fue organizado por la CCA, comenzó el 7 de abril y finalizará hoy. Ayala también afirmó que la mirada de la Argentina posiciona al país "a la vanguardia" en cuanto a la producción del cannabis y el cáñamo.
Además, aseguró que el país "será un gran jugador mundialmente si tenemos reglas claras y tenemos el acompañamiento del Estado como hoy lo tenemos".
"A mediados de marzo asistí a la Expocannabis en España y los empresarios se mostraron fascinados con la mirada que está teniendo la Argentina para desarrollar la industria del cannabis y cáñamo", recordó en diálogo con Télam.

El presidente de CCA también aclaró: "Acá podés producir semilla de forma legal, podés tener una distribuidora y vender de forma legal, siempre y cuando, estén certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase)".
Y rememoró que cuando salió la Ley 27.350 en 2017 "permitió la importación de los primeros medicamentos de CBD (El cannabidiol es una sustancia química de la planta Cannabis sativa), pero era un acceso muy caro, clásico de la concepción ideológica de la gestión de (Mauricio) Macri que fomentaba la importación y no la producción nacional".
"Estamos ante un Gobierno con realmente políticas públicas con financiamiento gracias a que ha escuchado a los emprendedores, que generamos trabajo y puesto de empleo", el también CEO y fundador de 1422 Argentino.
Producción de cannabis y cáñamo en la Argentina
En mayo del año pasado, el presidente, Alberto Fernández, junto al entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.
Con la normativa se busca crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años, u$s 500 millones en ventas al mercado interno y u$s 50 millones de exportación.
"Estamos poniendo en marcha una ley que fue el resultado de un gran consenso", expresó Fernández y destacó que "detrás de esta ley va a haber una industria que produzca, que dé trabajo, que traiga dólares, pero fundamentalmente que sane".
Ayalá sentenció: "Esperemos que las pymes tengamos acceso y que no solo sea para las grandes corporaciones debido al costo de esas licencias".
"Sabemos que la Argentina tiene tierra, clima y materia gris de muy alto nivel y que seremos un gran jugador mundialmente si hacemos tenemos reglas claras y el acompañamiento del Estado que será fundamental en el desarrollo", sentenció.
Con información de Télam


