En esta noticia

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que mensualmente difunde la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) a partir de las encuestas realizadas por Poliarquía Consultores, alcanzó en abril un nivel de 1,44 puntos (en una escala del 0 a 5), con lo que perdió un 38% desde que se inició la gestión del presidente Alberto Fernándezen 2019.

De esta manera, el índice mostró el aumento de la desconfianza sobre la administración del Frente de Todos, que tan solo en la última medición mensual empeoró un 4,8% con respecto al mes de marzo, según se estableció en el informe de la UTDT.


LA COMPARACIÓN CON OTRAS GESTIONES

En términos interanuales, el descenso fue de 17%. Es incluso un 27% menor que el que se registró en diciembre de 2019, último mes del gobierno de Mauricio Macri.

Fuente: UTDT
Fuente: UTDT

"La caída del ICG en el mes de abril consolida el estancamiento de la imagen del gobierno de Alberto Fernández en los muy bajos valores en los que se encuentra desde octubre de 2021, describieron en el informe realizado por la Escuela de Gobierno de la UTDT.

De esta manera, el promedio de la confianza de la gestión albertista es menor a la de Néstor Kirchner -quién lidera el ranking- y la de Mauricio Macri. Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner ostenta la peor valoración desde que se empezaron a hacer las mediciones a las administraciones nacionales.

LA (DES)CONFIANZA EN ALBERTO FERNÁNDEZ: CUATRO DE LOS CINCO SUB-ÍNDICES MARCARON CIFRAS NEGATIVAS

En el desglose del ICG, la variación mensual fue negativa en cuatro de sus cinco componentes:

  • Evaluación general del gobierno (1,02 puntos, -14,7%)
  • Eficiencia en la administración del gasto público (1,14 puntos, -7,6%)
  • Capacidad para resolver los problemas del país (1,64 puntos, -6,1%)
  • Preocupación por el interés general (1,46 puntos, -1,8%).


Por el contrario, el componente Honestidad de los funcionarios (1,91 puntos, 2,4%) experimentó una variación positiva.

"El ICG fue mayor entre los hombres, entre quienes viven en los partidos del GBA y la CABA (en comparación con quienes residen en el interior del país), entre quienes alcanzaron sólo educación primaria. En cambio no se registraron diferencias significativas en términos de edad", aclararon.

La historia del índice y su metodología

El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública hecha por Poliarquia Consultores a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. El sondeo se hace una población general de 18 años, residentes en ciudades de más de 10 mil habitantes, entre el 31 de marzo y el 12 de abril de 2022.

Ficha técnica:

  • Tipo de encuesta: telefónica.
  • Características de la muestra: aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos.
  • Selección de los entrevistados en base a cuotas de sexo y edad.
  • Tamaño de la muestra: 1202 casos en cuarenta y dos localidades de todo el país.
  • Error estándar del ICG para el total de la muestra: ±0,051.
  • Intervalo de confianza (95%) del ICG: 1,34-1,54.
  • Fechas del trabajo de campo: entre el 31 de Marzo y el 12 de Abril de 2022.

ICG DiTella de Abril de 2022 by Cronista.com

">

ICG DiTella de Abril de 2022 by Cronista.com