En esta noticia

Los efectos de la baja de las tasas de interés en pesos tras las legislativas ya comenzaron a sentirse en el acceso a un crédito hipotecario.

En un contexto de corrección del Banco Central y la calma cambiaria postelectoral, algunas entidades ajustaron sus tasa nominal anual (TNA) y reacomodó el mapa de las mejores opciones para quienes sueñan con comprar su vivienda.

En Argentina conviven diferentes propuestas de diversas entidades, cuyas condiciones varían y el acceso a estas líneas de financiamiento depende de factores como los ingresos y el historial crediticio de los clientes, entre otros.

Créditos hipotecarios: cuáles son los bancos que bajaron sus tasas

Hasta el momento, el mercado de créditos hipotecarios sumó un recortes de tasas por dos entidades: la primera baja lo aplicó el BBVA, reduciendo su línea preferencial del 10,9% al 7,5%.

Esta tasa aplica para clientes de altos ingresos: son quienes cobran sus haberes en el banco y cumplen ciertos requisitos de ingresos y valor de la propiedad.

Dicha línea se destina a quienes deseen adquirir una vivienda permanente, valuada en más de $ 50 millones, o no permanente por más de $100 millones.

Pese a ello, el banco mantuvo la tasa de 10,9% para su línea estándar, mientras que para los usuarios que no acreditan su sueldo en la entidad el interés, uno de los más altos a nivel nacional, es de 17%.

Por su parte, ICBC redujo en dos puntos sus tasas: los créditos hipotecarios con acreditación de haberes pasaron de 13 a 11% anual, mientras que la tasa general se ajustó de 14 a 12%.

El financiamiento cubre hasta el 75% del valor del inmueble, con plazos máximos de 15 y 20 años y por montos de hasta $360 millones.

Para acceder a estos préstamos destinados a la compra de vivienda principal y permanente, el ingreso mínimo exigido es de $1.100.000.

Cuáles son las mejores tasas para acceder a un crédito hipotecario

Actualmente las tasas oscilan entre el 6% y el 15%. No obstante, vale resaltar que el costo de financiación beneficia a quien acredita haberes en la entidad a la que se le solicita el crédito.

En ese escenario, hay tres bancos que son más convenientes para quienes buscan un crédito hipotecario UVA con tasa competitiva, plazos largos y condiciones relativamente claras.

Banco Nación

Si bien el Banco Nación aumentó de 4,5% al 6% la tasa de interés, continúa siendo la más baja del mercado y gestiona el 40% del mercado de financiamiento para vivienda desde su relanzamiento en 2024. Financia hasta el 75% del valor de tasación y permite plazos de hasta 30 años.

Brubank

Otro de los más competitivos es el Brubank, ubicándose con una tasa del 8%. Financia hasta el 70% del valor de la propiedad para la primera vivienda y, al igual que Nación, ofrece la posibilidad de extender el crédito hasta 30 años.

Banco del Sol

Esta entidad ofrece una tasa accesible del 9%, permitiendo financiar hasta el 80% del valor de la vivienda. Requiere ingresos mínimos de $1 millón y, en línea con casi todos los bancos, cobra una comisión de pre-cancelación de 4% + IVA si el crédito se liquida antes de cumplir 180 días.