

En esta noticia
Tras la confirmación de la salida de Juan Zabaleta y el nombramiento de Victoria Tolosa Paz que se producirá este jueves, el Ministerio de Desarrollo Socialbusca mantener los compromisos asumidos con las organizaciones sociales tras los reclamos.
La semana pasada, en respuesta a los 32 movimientos sociales que integran la Unión Piquetera, el ministerio se comprometió a entregar alimentos en comedores y merenderos, y a entregar materiales para emprendimientos productivos. Asimismo, se analizó la posibilidad de otorgar un bono de fin de año con el fin de recomponer el poder de compra.

BONO DE FIN DE AÑO: ¿Qué se sabe hasta el momento?
Ante la amenaza de cortes durante el fin de semana largo, el Ministerio de Desarrollo Social se reunió con las organizaciones sociales para trazar el camino hacia fin de año. Sin embargo, aún se desconocen los detalles de este beneficio que busca aliviar las tensiones de cara a diciembre.
También la expectativa está puesta en las políticas con las que desembarcará Tolosa Paz en la cartera, sobre qué rumbo le imprimirá al ministerio y qué relación tendrá con las organizaciones sociales. Algunas de las cuales, además, tienen representantes con cargos dentro de la estructura.
Este bono fue discutido la semana pasada en la reunión del saliente ministro Juan Zabaleta con los dirigentes de la Unidad Piquetera, que reúne organizaciones como el Polo Obrero, Barrios de Pie y MST, quienes habían acampado tres días en la Avenida 9 de Julio, con el fin de obtener una ampliación del plan Potenciar Trabajo, reclamar por más partidas alimentarias y por la entrega de herramientas de trabajo.

BONO DE FIN DE AÑO: ¿ESTá RELACIONADO CON EL BONO DE $ 50.000?
Según informó Clara Salguero, periodista de A24, el bono de fin de año estaría confirmado como uno de los gestos del ministerio hacia los movimientos sociales. Sin embargo, hasta el momento las fuentes oficiales no se han referido al tema ni han precisado sobre las condiciones o montos en los que podría consistir.
El Gobierno tiene como política habitual el pago de un bono cerca de diciembre que sirve para emparejar el dinero que perciben los beneficiarios con la inflación, pero al no formar parte de ninguno de los programas vigentes, se espera aún que se tome la decisión.
A pesar de que no se conocen los detalles, el bono de fin de año podría articularse con el bono de $ 50.000 de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Aunque hasta ahora no se confirmaron requisitos y fechas de entrega del Refuerzo de Ingresos impulsado por Sergio Massa, se sabe que será entregado en 3 cuotas y que busca ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

BONO DE FIN DE AÑO: ¿Habrá también salario básico universal?
En las últimas semanas, las organizaciones sociales dirigidas por Juan Grabois insisten en la implementación del Salario Básico Universal.
Esta iniciativa busca ampliar el sistema de seguridad social y establecer una prestación monetaria mensual, no contributiva, destinada a los trabajadores con ingresos más bajos. Asimismo, busca tender concordancia con el monto equivalente a la Canasta Básica Alimentaria por adulto, la cual ronda en los $ 13.000.



